El estilo africano se estrena en la semana de la Alta Costura de París

31/01/2020 | Noticias

34701808_1709519505750963_6539327126816948224_o.jpgEl diseñador camerunés Imane Ayissi se ha convertido en el primer diseñador del África subsahariana que se ha unido a la semana de la moda de alta costura de París. Sus diseños se han basado en una fusión del estilo europeo con el africano para crear una línea de moda única. Ayissi, de 51 años, declaró entre bastidores antes del desfile que era «un honor», refiriéndose a la decisión, después de muchos años de rechazarlo, de admitirlo finalmente en el selecto club de casas de moda de alta costura que se está mostrando en París. Recalcó haber «estado luchando durante 28 años. He dedicado toda mi vida al trabajo. La Federación Francesa de Alta Costura y Moda me abrió sus puertas después de que rechazara mi solicitud muchas veces, porque no era el momento adecuado o mi trabajo no se ajustaba a las expectativas. Pero esta vez, funcionó».

Ayissi empezó joven, confeccionando trajes para su madre, ganadora del concurso de belleza Miss Camerún en la década de 1960. Se mudó a París hace treinta años, donde modeló para estilistas de alto nivel como Yves Saint-Laurent, Pierre Cardin, Givenchy y Lanvin. Tras su época como modelo decidió transicionar hacia el diseño de moda. Definiendo su estilo, Ayissi lo describe como minimalista, elegante y estilizado «con un cierto dominio de la tela y la forma».

Para su desfile del jueves, elegido para cerrar la edición de este año de la semana de la moda de la Alta Costura de París, las modelos desfilaron por la pasarela de un hotel parisino con una banda sonora de música africana. Las modelos mostraron vestidos al estilo de la moda occidental contemporánea, pero con un giro: estaban hechos de Faso Dan Fani, un paño de algodón de Burkina Faso tejido en tiras. En relación a su colección, Ayissi declaró que “hago lo que puedo: mostrar telas africanas reales y contar historias».

Fuente: CGTN – Imagen: Imane Ayissi fashion

[Traducción y edición, Claudia Durá]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Se presenta una colección de moda destinada a visibilizar la violencia sistemática perpetrada hacia las mujeres en la RDC

Se necesita más diversidad en la moda

La 17ª edición de la Semana de la Moda de Dakar

Un diseñador nigeriano enseña al mundo las telas de su país con un estilo moderno

Good as Gold: la exhibición de la moda senegalesa en Estados Unidos

How to Slay: la revista que muestra la impactante belleza negra

Festival internacional de la moda africana

Tienda en la red: My Asho lleva la moda africana al mercado global

Afrikrea Marketplace ofrece moda africana para mujeres de todas las tallas

El boom de la moda ‘Made in Africa’

La historia de la moda africana avanza

Alegría y color en la vestimenta africana

Cuando los zapatos de tacón se africanizan

Dan Fani Fashion Week: La semana de la moda en Burkina Faso

Entrevista a Arnaud Bado y Anthony Kaboré dos emprendedores de moda burkinabeses

Pendientes del Hombre africano de todos los días : La moda sudafricana

Alpha Di, director del Festival Internacional de Moda Africana, por Afribuku

Tienda en la red: My Asho lleva la moda africana al mercado global

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 10-03-25

Africanía (radio-podcast), 10-03-25

Africanía (radio -podcast), 10-03-25.- Nuestra compañera Julia Vicente entrevista a la embajadora de Sudáfrica en España, Sankie Mthembi-Mahanyele, analizando la presidencia del G20, así como la política migratoria del país y la exterior, tanto en sus aspectos...

La Otra Cara de África (radio -podcast), 13-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 13-03-25

La Otra Cara de África (radio -podcast), 13-03-25.- Antony sobrevivió al desierto, llegó a España en patera, se hizo católico y dejó su empleo para ser sacerdote. – La Otra Cara de África (radio -podcast), 13-03-25 ¡Escúchalo!

¿Dónde viven los millonarios africanos?, por Bartolomé Burgos

¿Dónde viven los millonarios africanos?, por Bartolomé Burgos

Hacemos un mapeo de las ciudades más atractivas para los ultrarricos africanos. ¿Qué ciudades son más atractivas para los millonarios africanos? Si Johannesburgo, Ciudad del Cabo (Sudáfrica) y Casablanca (Marruecos) siguen entre las 10 ciudades con más millonarios en...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 10-03-25

Africanía (radio-podcast), 10-03-25

Africanía (radio -podcast), 10-03-25.- Nuestra compañera Julia Vicente entrevista a la embajadora de Sudáfrica en España, Sankie Mthembi-Mahanyele,...