




 
 |
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...El Banco Mundial financia la reconstrucción de las zonas en conflicto en Etiopía
...leer más...El Gobierno de Chad se preocupa por el posicionamiento de los estudiantes
...leer más...El partido malgache Tiako i Madagasikara denuncia intimidación política
...leer más...7 fallecidos en un colapso minero en Zimbabue
...leer más...El Consejo de Seguridad de la ONU condena la retirada de Malí del G5 Sahel
...leer más...Juventud y educación ante el terrorismo y el blanqueo de capitales en Ghana
...leer más...Represión contra los profesionales de la enseñanza en Togo
...leer más...La ilegalidad no impide la práctica de la poligamia en la RD Congo
...leer más...Angola amplía las plazas laborales en el sector de la educación
...leer más...Avances en la investigación en Zimbabue
...leer más...Zambia busca mitigar los efectos del cambio climático
...leer más...Presentación de la Plataforma Ciudadana Patriótica de Gabón en París
...leer más...Reclamación sindical ante la subida de precios en Mauricio
...leer más...Las fuerzas de seguridad de Gabón reciben nuevo material informático
...leer más...
|
 |
 |
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Unidos por la paz y el multilateralismo democrático, por Federico mayor Zaragoza
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
El ejército destruye una base secesionista en el suroeste de Camerún 11 de mayo de 2018
Un contingente de separatistas armados se había apoderado de los edificios de una escuela no lejos de la ciudad de Kumba, en el sudoeste de Camerún. El ejército ha recuperado el control esta semana.
Los soldados cameruneses recuperaron el 9 de mayo, las instalaciones de una escuela primaria en manos de los combatientes separatistas en Diffa, no lejos de Kumba. Se trata de dos edificios, incluido uno construido con materiales temporales, que utilizaron para fines de alojamiento. Diecinueve armas de fuego fueron encontradas en el lugar así como también un cilindro de gas, bidones con una capacidad de más de 200 litros que contenían gasolina, colchones, ropa, ollas y equipo para la preparación de explosivos.
La ocupación de la escuela por parte del ejército se produjo después de un intercambio de disparos entre los presuntos secesionistas y las fuerzas de defensa en la zona Diffa -Kake El área está casi vacía debido a los frecuentes enfrentamientos que ocurren allí. La gente se ha refugiado en el bosque o en pueblos cercanos
Fuente: Journal du Cameroun
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Camerún confirma la detención de líderes separatistas
Amnistía Internacional advierte que la extradición a Camerún de líderes de Ambazonia podría conducir a la tortura
siete muertos en Camerún durante la proclamación de la independencia simbólica de los anglófonos
Los líderes de las protestas del Camerún anglófono a juicio
La crisis del Camerún anglófono: un mal profundo con lejanas raíces
Recaudan 66.000 euros en Houston para comprar armas para la liberación del Camerún anglófono
Los separatistas anglófonos cameruneses podrían acercarse a los secesionistas de Biafra
Aldeas quemadas en una ciudad anglófona del Camerún después de ataques separatistas
Numerosos muertos en protestas por la independencia en el Oeste de Camerún, por José Carlos Rodríguez Soto
50 días sin Internet en las zonas de habla inglesa de Camerún para tratar de bloquear la protesta por el bilingüismo
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|