De acuerdo con residentes locales de Jartum, capital de Sudán, el ejército habría recuperado partes importantes de la ciudad, tomada por el grupo paramilitar de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Abdelfatah al Burhan, jefe del Estado de facto, declaró el pasado 4 de febrero que “Muy pronto no habrá rebeldes en Jartum”.
En las últimas semanas, las SAF han avanzado desde Wad Madani a lo largo de las orillas del Nilo Azul, capturando ciudades y pueblos tanto en el norte del estado como en el sur del estado de Jartum, para luego atacar posiciones de las RSF en la capital desde varios flancos. Así, un portavoz de las SAF informó ayer, 5 de febrero, que las tropas lograron tomar el distrito de Al-Rumaila, además de un depósito médico, una zona industrial y la casa de la moneda del Estado, en el sur de Jartum. Con esta operación, los militares del general Burhan se acercan al centro de Jartum, bastión y centro de mando de la RSF, dirigida por Mohamed Hamdan «Hemedti» Dagalo.
En el eje oriental del Nilo, el ejército ha logrado controlar el Valle Verde y la zona de Sheikh Al-Fadani, ubicada a unos 7 kilómetros del puente de Soba, que conecta el Nilo Oriental con Jartum.
Si los milicianos de la RSF optan por retirarse, podrían reagruparse en Giad, un extenso complejo de fábricas y almacenes situado a 45 km al sureste del centro de Jartum, donde parecen preparar su resistencia. De lo contrario, se enfrentarían a combates casa por casa en el centro de la capital sudanesa, lo que agravaría aún más la ya crítica crisis humanitaria, dejando a civiles expuestos a los bombardeos de ambos bandos.
Desde el estallido de la guerra hace cerca de dos años, Sudán se encuentra, de acuerdo con múltiples organizaciones internacionales, en la crisis humanitaria más grave del planeta. Tan solo en la capital se cree que son más de cien mil personas las que sufren hambruna.
Fuente: The Star – Agencia Fides
[Traducción y edición, Julia Vicente]
[CIDAF-UCM]