El desierto del Sahara, el más cálido del mundo, recibió 16 pulgadas de nieve el último fin de semana.

11/01/2018 | Noticias

sahara_nieve.jpgPor tercera vez en los últimos 40 años, y por segunda vez en menos de dos años, el desierto del Sahara tuvo su encuentro con la nieve. Mientras que la pequeña ciudad argelina de Ain Sefra recibió una aguacero fugaz en diciembre de 2016 que creó caos en toda el área, la nevada que este pueblo del norte de África recibió este año (el 7 de enero) es mucho más profunda. Mientras que la ciudad en sí vio una o dos pulgadas, las dunas de arena en sus alrededores estaban cubiertas por 40 cm de nieve. Antes de eso, la nieve no había estado en esta región desde el 18 de febrero de 1979.

Esto sucedió en esa parte del desierto del Sahara, donde las temperaturas en verano alcanzan un máximo de 37 °C y las temperaturas invernales se reducen a un solo dígito. Entonces, ¿qué explica la anomalía climática en el desierto caliente más grande del mundo, que también es uno de los lugares más secos del mundo?

Según los meteorólogos, la tormenta invernal en el Sáhara es el resultado de una gran presión sobre Europa, que hace que el aire frío se arrastre hacia el norte de África. Esta masa de aire frío se elevó a 1.000 metros sobre el nivel del mar, altura a la que se encuentra la ciudad de Ain Sefra. Un portavoz de Met Office comunicó a los medios: «El aire frío fue arrastrado hacia el sur y el norte de África durante el fin de semana como resultado de la gran presión sobre Europa. La alta presión significaba que el clima frío se extendía más al sur de lo normal».

La rara nevada refleja la tendencia de eventos climáticos extremos presenciados en todo el mundo en 2017. También coincide con la «ciclogénesis explosiva», que ha estado azotando la costa este de los EE. UU. y Canadá, vertiendo nieve y hielo en los lugares menos esperados, como Florida y Georgia.

Fuente: Down To Earth

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

El hambre, como el empobrecimiento, el cambio climático y muchas enfermedades son consecuencia de acciones humanas

INTOLERABLE, IRRESPONSABLE: el incumplimiento del Acuerdo Climático de París por parte de los EE.UU. puede acarrear graves e irreversibles perjuicios a la habitabilidad de la Tierra. Necesidad de una reacción rápida y firme a escala global

Las devastadoras consecuencias del cambio climático en África

Más del 30% del territorio de Angola está en riesgo por el cambio climático

Pasividad y compromisos de papel ante el cambio climático

El cambio climático afecta la conducta de los animales salvajes

El calentamiento global podría aumentar en un 54% el riesgo de conflicto en África en 2030

El cambio climático provocará más tormentas en el lago Victoria

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...