El Defensor del Pueblo de Namibia recibe 579 denuncias de brutalidad policial

7/03/2023 | Noticias

istockphoto-625411930-612x612.jpgLa Oficina del Defensor del Pueblo de Namibia ha recibido 579 denuncias de presunta brutalidad policial sobre reclusos y sus visitantes entre 2021 y 2022. La mayoría de las denuncias recibidas son sobre las condiciones de los reclusos, principalmente relacionadas con la falta de atención médica, suministros insuficientes y el estado de las celdas de detención. La portavoz de la Oficina del Defensor del Pueblo, Aurelia David, dijo que la brutalidad policial no solo es una amenaza para la seguridad de los reclusos, sino una violación de su derecho a la seguridad y protección, al que tienen derecho, a pesar de estar encarcelados.

La portavoz también mencionó que el Servicio Correccional de Namibia tiene 269 casos de presunta brutalidad policial, la mayoría de ellos relacionados con las quejas de los reclusos y algunas de sus familias y amigos. También señaló que, aunque estos casos son preocupantes, es importante analizarlos y reflexionar sobre ellos antes de comentar públicamente.

Recientemente se informó que un recluso fue mordido por una cobra en su brazo izquierdo mientras estaba detenido en la comisaría de policía de Maltahöhe en Hardap, lo que destaca los peligros que enfrentan los reclusos debido a las condiciones de detención inadecuadas. En general, los casos de brutalidad policial en Namibia siguen siendo una preocupación y han llevado a la protesta de miembros de la comunidad en diferentes partes del país.

Mercy Karuuombe

Fuente: The Namibian

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...