El ciclón Idai destruye casi completamente la ciudad mozambiqueña de Beira

18/03/2019 | Noticias

ciclon_idai.jpgAl menos 74 personas murieron, miles resultaron heridas por el paso del ciclón tropical Idai por las provincias de Sofala y Manica en Mozambique donde se registran inundaciones que dejaron aisladas un número aún no determinado de personas. Sin energía eléctrica y agua potable la ciudad de Beira está aislada por tierra del resto de Mozambique y no tiene comunicaciones con el resto del mundo. «Es cosa de Dios lo que sucedió, pero nosotros tenemos que ser fuertes para conseguir vencer (…) estamos aquí con vosotros y yo ni siquiera duermo», compartió el Presidente Filipe Nyusi después de visitar Sofala y Zambézia.

El ciclón de categoría 4, el más fuerte en más de una década, con vientos que llegaron a los 200 kilómetros por hora y precipitación de más de 200 milímetros en 24 horas, entró en el continente por la ciudad de Beira, la capital de la provincia de Sofala, en la noche del jueves 14 de marzo donde los techos volaron, las paredes se derrumbaron y las inundaciones mataron a 55 personas y causaron un apagón eléctrico y de comunicaciones.

«Toda la ciudad quedó destruida, tendremos que hacer un trabajo muy grande», resumió el Jefe de Estado tras visitar la que es la segunda ciudad más importante de Mozambique y donde continúan inundados todos los barrios, las estaciones de energía y las comunicaciones fueron afectadas

Miles de personas fueron atendidas en el Hospital Central de Beira que tampoco escapó a la furia del Ciclón y quedó con el bloque operatorio destruido y varias enfermerías sin techo.

En el municipio de Dondo, también en la provincia de Sofala, la fuerza del IDAI mató al menos a 13 personas, entre ellas dos niños que fueron víctimas de la caída de las paredes de las viviendas donde se encontraban.

La provincia de Manica también sufrió con la fuerte lluvia y vientos con ráfagas originadas por el Ciclón IDAI que además de daños en diversas viviendas e infraestructuras públicas causaron la muerte de al menos seis personas.

El ciclón tropical más fuerte que antes había alcanzado Mozambique fue el Jokwe, de categoría 3, quien en 2008 causó la muerte de 17 personas en las provincias de Zambézia y Nampula.

Después de sobrevolar la provincia de Sofala el presidente Nyusi declaró a los periodistas que » las inundaciones están siendo muy fuertes queda por saber si el problema es sólo el ciclón o también alguna represa que se rompió, el ciclón por sí sólo no es motivo para estas inundaciones «.

Sin embargo, Agustín Vilanculo, de la Dirección Nacional de Gestión de Recursos Hídricos, explicó a los micrófonos de Radio Mozambique que «la situación hidrológica en la región Centro de Mozambique, sobre todo en las Bacias del Búzi y Púngué, los niveles son muy altos y aún continúan lloviendo. La información que obtuvimos en las últimas 24 horas indica que en el vecino Zimbabue llovió cerca de 600 milímetros en 24 horas, esta situación forzará a Chicamba (la represa que funciona en el río Revuè) a incrementos altos y posiblemente tenga que abrir las compuertas y la situación puede causar inundaciones muy altas sobre todo en el distrito del Búzi”.

El hecho es que la Carretera Nacional 6, que conecta la ciudad de Beira con el resto de Mozambique, está cortada en al menos cuatro lugares imposibilitando el tráfico por carretera y la asistencia humanitaria por esa vía. Hay informes de personas que habrían sido llevadas por la fuerza del agua de los ríos cuando los carros donde se encontraban fueron arrastrados. Además, la capital de la provincia de Sofala continúa sin electricidad y sin telecomunicaciones. También se ha reportado daños en el Aeropuerto Internacional así como en el Puerto de Beira.

Fuente: A Verdade

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Un ciclón tropical deja 56 muertos y mas de 80.000 desplazados en Malaui

Malaui se recupera de las inundaciones mortales

Inundaciones en Mozambique mientras el ciclón tropical Desmond toca tierra

El presidente de Costa de Marfil anuncia medidas inmediatas tras las inundaciones que causaron 20 muertos

Las inundaciones aíslan regiones enteras en Mozambique

España e Italia apoyan a las víctimas de inundaciones en Mozambique

El Presidente de Mozambique promete ayuda a las víctimas de las inundaciones

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...