El chelín keniano se fortalece contra sus vecinos

11/04/2024 | Noticias

Archivo:East African Community (orthographic projection).svg

El chelín, la moneda oficial de Kenia, ha continuado con su ascenso en el mercado monetario y se fortalece contra las monedas de Tanzania y Uganda, países vecinos. Comparado con el chelín ugandés (Ush) y el chelín tanzano (Tsh), un chelín keniano vale este mes de abril 29.45Ush y 19.69Tsh. El mes pasado de marzo, las cifras eran de 27Ush y 19Tsh.

Los países del este africano son los mayores socios comerciales de Kenia. Ya en enero se había manifestado la voluntad de fortalecer los vínculos entre el bloque regional a través de la Comunidad Africana Oriental (EAC), la organización regional de cooperación económica que coordina los esfuerzos económicos de sus miembros, que incluye a Kenia, Uganda, Tanzania, Burundi, Ruanda, Sudán del Sur, la RDC y Somalia. La visión de la EAC tiene como objetivo la creación de un África Oriental competitivo, seguro, estable y políticamente unificado. Las relaciones diplomáticas entre Kenia y Tanzania son la prioridad de Nairobi, principalmente en los sectores económicos y culturales. Tanzania es uno de los principales socios comerciales del país y los esfuerzos diplomáticos dentro y fuera de la EAC se ajustan esta importancia.

Esfuerzos similares se están dando con Uganda, sobre todo en el aspecto fronterizo, donde el desarrollo del puesto de Suam centralizará inmigración, aduanas, inspecciones de seguridad y sanidad y transporte. El objetivo es agilizar e incrementar el flujo comercial entre los países. Kenia goza de ser la séptima economía del continente, y la más fuerte del bloque EAC, por lo que lidera las tentativas económicas de la organización y la región. Una moneda fuerte y una economía en alza colocan al país en una posición ventajosa para el desarrollo tanto propio como con el resto de países fronterizos.

Autor: Perpetua Etyang

Fuente: The Star – Imagen: Martin23230Wikimedia

[Traducción y edición, Gonzalo Querol]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

Entrevista con Diego Sarrió, nuevo obispo de Laghouat

De su etapa como rector del PISAI, ¿qué aspectos de su docencia se lleva a su nueva misión? Diego Sarrió.-Mis estudios sobre la religión islámica y mi docencia en este ámbito no nacieron de un interés puramente teórico sino de un encuentro. Mi primer contacto...

Sigue la batalla por Jartum

Sigue la batalla por Jartum

La guerra de Sudán, comenzada en abril de 2023 entre las Fuerzas Armadas del Estado y las Fuerzas de Aopyo Rápido, paramilitares integrados en el ejército, sigue su curso y está viviendo sus días más intensos en las calles de Jartum, la capital. Mientas que Mohamed...

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

El M23 se sitúa ya a medio camino de Kisangani

Radio Okapi informo que los rebeldes del M23, apoyados por fuerzas ruandesas, lograron tomar, casi sin resistencia, la localidad minera de Walikale, situada a 235 kilómetros por carretera al este de Goma, la capital de Kivu Norte, en la República Democrática del Congo...

Más artículos en Noticias