El Cairo juega una última carta para obligar a Etiopía a detener la construcción de la Gran Presa del Renacimiento

8/10/2019 | Noticias


El Cairo teme que la construcción de la Gran Presa del Nilo Azul, iniciada en 2012 por Etiopía, reduzca el caudal del río.

renacimiento_presa.jpgEgipto ha pedido una mediación internacional sobre la controvertida construcción de Etiopía de una megapresa en el Nilo, después que las negociaciones tripartitas en Sudán culminaran para el gobierno de El Cairo en un «estancamiento». Egipto teme que la construcción de la presa del Gran Nilo Azul reduzca el caudal del río, del que depende un 90% para su suministro de agua.

El Cairo ha pedido «la participación de la mediación internacional en las negociaciones sobre la presa del Renacimiento», en un comunicado emitido tras las conversaciones de Jartum: «Las negociaciones sobre la presa del Renacimiento están en un punto muerto», agregó el ministerio egipcio, ya que la delegación de Etiopía «rechazó todas las propuestas que tenían en cuenta los intereses del agua en Egipto». Sin embargo, el ministro etíope de Agua y Energía, Seleshi Bekele, se negó a hablar de «impasse» y declaró que aún podían resolverse los problemas pendientes.

La central hidroeléctrica más grande de África

En otra declaración, la presidencia egipcia pidió a Estados Unidos que desempeñe «un papel activo» en la resolución de la disputa, afirmando la intervención necesaria de un tercer país para «romper el punto muerto». Según declaró el pasado sábado el presidente Abdel Fattah Al-Sissi, Egipto está «decidido a defender su derecho al agua».

La Casa Blanca ha expresado su «apoyo» a las negociaciones y ha pedido a los tres países que «muestren buena voluntad para llegar a un acuerdo». La diplomacia etíope informó que la solicitud de El Cairo de mediación internacional era «una negación injustificada de progreso» realizada durante las negociaciones. «Esto va en contra de los deseos de Etiopía», agregó en un comunicado.

El Nilo Azul, que tiene su origen en Etiopía, se une al Nilo Blanco en Jartum para formar el Nilo que cruza Sudán y Egipto antes de desembocar en el Mediterráneo. Se espera que la presa del Renacimiento se convierta en la central hidroeléctrica más grande de África con una producción de 6.000 megavatios. Los analistas creen que la falta de un acuerdo entre Etiopía, Sudán y Egipto podría provocar un conflicto entre los tres países y tener graves consecuencias humanitarias.

Fuente: Le360

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Etiopía rechaza la propuesta de Egipto sobre la Presa del Renacimiento

Etiopía, Sudán y Egipto analizan el llenado de la presa del Renacimiento

Etiopía Sudán y Egipto suspenden el diálogo sobre la Gran Presa del Renacimiento sin llegar a un acuerdo

¿Egipto contra Etiopía? La guerra por el Nilo que podría sacudir África

Se eleva la tensión entre Sudán y Egipto

El tratado sobre el Nilo peligra

Egipto, Etiopía y Sudán revisarán el arbitraje sobre la presa del Renacimiento

Egipto, Etiopia y Sudan estrechan relaciones

Conversaciones sobre la Presa del Renacimiento entre los cancilleres de Egipto, Etiopía y Sudán

La Gran Presa del Renacimiento Etíope, por Elsa González Aimé

El proyecto de la Gran Presa del Renacimiento en el Nilo en Etiopía se acerca a la mitad del camino

La Presa del Renacimiento en Etiopía: una colosal presa con considerables consecuencias

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...