El Banco Mundial otorga un préstamo de 15 millones de dólares a Yibuti para la promoción de viviendas asequibles

24/01/2023 | Noticias

mapa_yibuti-5.jpgEl Banco Mundial (BM), a través de la Asociación Internacional de Fomento (AIF), entregará fondos por 15 millones de dólares al Gobierno de Yibuti para mejorar el acceso a viviendas asequibles. Según los datos del organismo internacional, el crecimiento de la población y la rápida urbanización han aumentado las necesidades de vivienda en el país, y la demanda cada vez mayor ha llevado a las familias de bajos ingresos a la exclusión. Con una tendencia de crecimiento del 4’2 % en el porcentaje de población que vive en las ciudades, también ha aumentado la presión sobre el mercado de la vivienda, siendo estos hogares de bajos ingresos los más excluidos del sector de préstamos hipotecarios y construcción de vivienda. Para contrarrestar estas desigualdades la financiación de este préstamo se realizará a través de un fondo de garantía parcial de crédito existente para préstamos hipotecarios y su implementación en asociación con el sector privado.

El BM pretende recaudar alrededor de 70 millones de dólares de capital privado de los bancos a través de una garantía parcial de 7 millones, no solo para financiar los préstamos hipotecarios para viviendas, sino también para promover las microfinanzas para vivienda y facilitar la conversión de contratos de arrendamiento con opción a compra en préstamos hipotecarios.

Según las cifras del Banco Mundial, estas soluciones financieras innovadoras ayudarán a cerca de 2.000 hogares de ingresos bajos y medios que podrán beneficiarse del proyecto, sumado a los cerca de 450 hogares pobres que podrían acceder a la financiación para la construcción de sus propias viviendas. El proyecto también tiene como objetivo cerrar la brecha de género en la financiación hipotecaria y la construcción de viviendas.

Fuente: LaNation

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...