Madagascar recibirá 75 millones de dólares del Banco Mundial para mitigar el impacto de la covid-19

15/09/2020 | Noticias

ayuda.jpgMadagascar ha sufrido gravemente a causa de la pandemia global. Sus perspectivas económicas han debido ser redefinidas, dada la pronunciada caída del comercio internacional y el turismo (dos de los pilares de su economía). A su vez, las medidas sanitarias para contener la expansión del virus han destrozado las fuentes de sustento de muchos habitantes, profundizando la crisis económica y aumentando las probabilidades de que la pobreza extrema aumente este año.

En vista de esta situación, la Junta Directiva del Banco Mundial ha aprobado a principios de este mes The Madagascar COVID-19 Response Development Policy Financing (el Financiamiento de la Política de Desarrollo de Respuesta COVID-19 de Madagascar), un programa de desarrollo cuyo objetivo es cerrar la brecha de financiamiento que el país sufrió debido a la pandemia. A su vez, el programa se propone reforzar la efectividad y transparencia de la respuesta que el gobierno da a la crisis y sentar las bases para una recuperación sostenida en el tiempo.

Marie-Chantal Uwanyiligira, gerente de país del Banco Mundial para Madagascar, ha declarado que:


“El impacto económico y fiscal de la crisis de la COVID-19 en Madagascar será sustancial en 2020 y podría revertir el progreso pasado en la reducción de la pobreza y profundizar la fragilidad. Esta operación ayudará al gobierno a salvar vidas (…), al tiempo que se implementan reformas políticas y se fortalecen las instituciones…”

Este programa de 75 millones de dólares, junto con el Servicio de Crédito Rápido del Fondo Monetario Internacional (FMI), el apoyo presupuestario de la AFD (Agence Française de Developpement) y el AfDB (Banco Africano de Desarrollo), y la participación en la Iniciativa de Suspensión del Servicio de la Deuda del G20, suman al país un monto total de apoyo de emergencia de 476 millones de dólares este año.

Fuente: The World Bank

[Traducción y Edición, Martina Alvarez Maradini]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Los propietarios de bicitaxis de Madagascar protestan por no tener nada que comer tras las medidas contra la COVID-19

Se encuentran cadaveres en las calles de la capital de Madagascar

Madagascar aún no ha llegado al final de sus problemas con el COVID-19

Madagascar anuncia un teléfono gratuito para informar sobre el remedio contra la COVID-19 avalado por el presidente

Madagascar anuncia la primera muerte por coronavirus

Muere la cantante Malgache de Jazz Anna Razafimbahiy

Fútbol africano: Un país, una historia, Madagascar, por Pancho Jaúregui

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...