![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Crónicas y reportajes > ![]() El arte de alargar el cráneo de la tribu Mangbetu en la República Democrática del Congo
18/12/2017 -
En la antigüedad, los miembros de esta tribu, ahora en peligro de desaparecer, consideraban la deformación del cráneo como un signo de mayor inteligencia y un símbolo de estatus entre la clase dominante. Entonces, para asegurar que sus hijos desarrollen la forma deseada a medida que crezcan, las mujeres en esta comunidad envuelven la cabeza de sus bebés con paños apretados al nacer. La tradición, conocida localmente como Lipombo, comienza exactamente un mes después del nacimiento y continúa durante varios años hasta que el niño adquiere la forma deseada de la cabeza. ¿Riesgos para la salud? Aunque la práctica fue prohibida por los colonos europeos, que invadieron el país en la década de 1950, algunos miembros de la tribu Mangbetu todavía la practican hoy día. Mientras que algunas personas se oponen a esta práctica, por temor a que pueda afectar el desarrollo cerebral de un niño, los expertos han descartado esas posibilidades, insistiendo en que el cerebro es capaz de adaptarse y desarrollar cualquier forma del cráneo. Dicen que el cerebro, al ser un órgano elástico, puede crecer o expandirse en la forma deseada sin ningún tipo de daño o deformidad. No obstante, los cambios cosméticos realizados en el cráneo son permanentes. Las mujeres de Mangbetu también se peinan de manera distintivo para resaltar sus cráneos alargados. Personas y tradiciones distintivas En el siglo XIX, la tribu Mangbetu, cuyo nombre tiene lazos con la nobleza, estableció varios poderosos reinos en África Central y más tarde se estableció en el noreste del Congo, donde practicaron la agricultura, la pesca, la caza y la recolección. El grupo practica la poligamia, pagando el precio de la novia con un regalo sustancial de ganado, siendo su linaje normalmente patrilineal. La gente de Mangbetu es conocida por sus impresionantes habilidades como constructores, alfareros y escultores. Sus destacadas instituciones políticas y su arte fascinaron a los primeros viajeros e invasores de la región, que luego emplearon los mismos enfoques para establecer formaciones políticas en otras partes de África. Los líderes en esta comunidad fueron elegidos en base a dos parámetros: Nataate y Nakira. Nataate se define vagamente como el poder activo que existe dentro de una persona y que le proporciona respeto, mientras que Nakira se dice que es la capacidad de una persona para tener éxito en casi todos los esfuerzos que realice. En general, la tribu Mangbetu fue y sigue siendo un fascinante grupo de personas cuya magnificencia y creatividad superan la comprensión humana y la imaginación. Fredrick Ngugi Fuente: Face2face Africa [Traducción, Juan Vacas][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies