Egipto castigará por ley a quienes traten de dividir a cristianos y musulmanes

22/07/2016 | Noticias

En Egipto, entre los musulmanes y los cristianos hay igualdad de derechos y deberes ante la ley y el Estado debe prestar atención “a todos los intentos de abrir brechas entre las dos comunidades”. Por esta razón, los responsables de actos de violencia y ataques por motivos sectarios serán procesados y castigados de acuerdo a la ley, porque “Egipto es un estado de derecho”. Con estas palabras, el presidente egipcio Abdel Fattah Sisi, expresó ayer su clara oposición a los choques sectarios que se han registrados en los últimos tiempos, sobre todo en la gobernación de Minya, donde el pasado domingo un cristiano copto fue asesinado por unos agresores musulmanes durante una pelea. Este llamamiento a la armonía religiosa y la intención reafirmada de perseguir con la ley a cuantos utilicen la violencia sectaria, fue expresada ayer por el Presidente ex-General durante una ceremonia de entrega de certificados militar.

egipto_iglesia_copta.jpg

Al hablar en la ceremonia, Al-Sisi ha pedido a todos que favorezcan la unidad nacional entre egipcios, reiterando que los cristianos y los musulmanes son iguales ante la ley.

Después, el Patriarca copto ortodoxo Tawadros II tuvo una breve reunión con el presidente al Sisi, y lanzó una declaración a través de la prensa egipcia invitando a todos a no ofrecer pretextos a quienes quieren aprovechar de las circunstancias para crear daños en una sociedad que cuanta con más de 90 millones de ciudadanos y sufre por las dificultades económicas y los pocos recursos financieros, “porque su objetivo es la destrucción de nuestro País”.

egipto_mezquita.jpg

Las intervenciones del Presidente al Sisi y del Patriarca Tawadros se producen tras las del Sheikh Ahmed al Tayyib, Gran Imam de al Azhar, que ya había intervenido con una declaración pública, en la que invitaba a los habitantes de la región a elegir el camino de la razón, para evitar la propagación de la sedición sectaria (véase Fides 21/7/2016). La Organización “Iniciativa Egipcia” ha contado al menos 77 episodios de mayor o menor gravedad de violencia sectaria en la región de Minya después de la llamada revolución del 26 de enero de 2011. Hasta ahora, en muchas ocasiones, después de los casos de choques sectarios no se ponen en marcha los procesos penales para identificar y sancionar a los responsables de la violencia, sino que se organizan las llamadas “reuniones de reconciliación”, reuniones públicas inspiradas por las autoridades locales para hacer que los miembros de diferentes comunidades religiosas hablen entre sí después de que se produzcan enfrentamientos sectarios y hacer actos públicos de apaciguamiento. Una práctica considerada como ineficaz, y que a menudo termina por otorgar inmunidad a los autores de actos de violencia e intimidación

Agencia Fides

(Fundación Sur)

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...