EE. UU. incluye a las Fuerzas Aliadas Democráticas y a Ahlu-Sunnah Wa-Jama en la lista de organizaciones terroristas extranjeras

16/03/2021 | Noticias

secretary_blinken_introduces_president_biden_and_vice_president_harris__50909235586_.jpgEl Departamento de Estado de EE. UU. incluyó en la lista de organizaciones terroristas extranjeras a dos grupos islamistas yihadistas de la República Democrática del Congo (RDC) y Mozambique, por supuestos vínculos con el Estado Islámico (EI).

Las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA), en la RDC, lideradas por Musa Seka Baluku; y, Ahlu-Sunnah Wa-Jama (ASWJ), o Al-Shabab como se les conoce localmente, comandadas por Abu Yasir Hassan, fueron designadas como organizaciones terroristas globales.

La inclusión de estos grupos y sus líderes en la lista de organizaciones terroristas extranjeras conlleva la prohibición en los Estados Unidos y la restricción de hacer cualquier tipo de transacción con estos, así como la criminalización de cualquiera que apoye de manera directa o indirecta sus actividades. Estados Unidos los ha listado como ISIS-DRC e ISIS-Mozambique.

Las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA), una facción insurgente activa en el este del Congo desde los años noventa, ha perpetrado numerosos ataques contra la población civil desde que el ejército comenzó las operaciones para aplacarlos. A esta milicia se le atribuye el asesinato de más de 140 personas desde el comienzo del año. El pasado año, el grupo insurgente asesinó a 850 personas aproximadamente, según las cifras de la ONU.

Por su parte, Ahlu Sunna Waljama’a (ASWJ), conocida en Mozambique como Al-Shabaab, llevó a cabo su primer ataque en 2017. Conocidos por recurrir a la decapitación, los yihadistas juraron lealtad al Estado Islámico en 2019, y desde entonces ha aumentado la magnitud y la frecuencia de sus ataques.

Fuente: Club of Mozambique

[Traducción y edición, Omar Benaamari Hedioued]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Un nuevo frente para el yihadismo ¿Qué está pasando en Mozambique? (2 marzo 2021)

Presuntos islamistas matan al menos a 20 personas en la RD Congo

Ahlu Sunnah Wa-Jama reclama la autoría del atentado del lunes en Mozambique

Yihad en tiempos de pandemia (18 febrero 2021)

Al-Qaeda quiere avanzar hacia el Golfo de Guinea

Avances y retos en África, para 2021

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...