Documentos caboverdianos sobre la esclavitud formarán parte de la Memoria del Mundo de la UNESCO

21/11/2023 | Noticias

La Comisión Nacional para la Memoria del Mundo de la UNESCO en Cabo Verde, de la que forma parte el Archivo Nacional del país, ha llevado a cabo un intenso trabajo de investigación documental durante un año, que finalmente permitirá que 4 cajas de documentación protegida pasen a formar parte del Registro Internacional de la Memoria del Mundo de la UNESCO.

Jose María Borges, el presidente del Instituto Nacional de Archivos de Cabo Verde, ha explicado que dentro del contenido de las cuatro cajas, estarían los “últimos registros oficiales de esclavos en el país”, entre los que se encontraría un libro de esclavos liberados en 1856 -la esclavitud fue abolida formalmente en el país en 1878-. El libro y el resto del contenido de las cajas, se encuentran en la sede del archivo en Praia. Las hojas que lo conforman revelan tablas manuscritas con los nombres de los “amos”, junto con sus respectivos esclavos, registrando también “su edad estimada, marcas étnicas, color de pelo y ojos”, para ayudar a su identificación.

La solicitud para formar parte del Registro Internacional incluyó 12 libros como este, junto con 72 hojas de documentos separados, relacionados con la creación y la actividad que desarrolló la Comisión Mixta Luso-Británica para la abolición de la esclavitud, establecida en 1842. Entre estos documentos se encontrarían reglamentos, descripciones de la incautación de buques, sentencias de casos e información relativa a la liberación de esclavos.

Borges ha incidido en que «es bueno conocer todo el camino hasta llegar a donde estamos: no siempre fue fácil, pero es algo que forma parte de nuestra historia, no hay que ocultarlo ni negarlo, hay que conocerlo. Incluso para llevarnos mejor en nuestro día a día» .

Fuente: A SEMANA

[Traducción y edición, Yara Fernández]

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Agua, por Ramón Echeverría

Agua, por Ramón Echeverría

Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Uno de los temas propuestos para 2025 es el de los Glaciares. Aumenta la rapidez con la que se están derritiendo. Una de las consecuencias es que el ciclo del agua sea más impredecible. Al mismo tiempo...

Durante 2024 aumentaron los secuestros de sacerdotes en Nigeria

Durante 2024 aumentaron los secuestros de sacerdotes en Nigeria

Un reciente informe de la institución  Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN) Internacional ha señalado que durante 2024 fueron secuestrados en Nigeria un total de 11 sacerdotes y religiosos, un cifra que se sitúa muy por debajo de los 25 que fueron secuestrados durante...

Más artículos en Noticias
Agua, por Ramón Echeverría

Agua, por Ramón Echeverría

Desde 1993, cada 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua. Uno de los temas propuestos para 2025 es el de los Glaciares. Aumenta la rapidez...