Día Mundial de la Alimentación

16/10/2013 | Cartas

Buenos días:

Son muchos los adjetivos que se añaden al lema de este gran Día, promovido eficazmente por la FAO: alimentación: sana, ecológica, sostenible, suficiente, nutritiva, etc.

Desde la Campaña de la Sociedad Civil para el Año Internacional de la Agricultura Familiar- AIAF-2014, hacemos nuestros todos esos calificativos, que recogen aspectos muy valiosos de toda alimentación.

Por nuestra parte,queremos hoy reiterar la urgente petición de que desde las instancias internacionales y nacionales se promueva el derecho de cada pueblo -teniendo en cuanta sus circunstancias-, a producir una buena parte de sus alimentos, sin depender, mayoritariamente en productos de importación, provenientes frecuentemente de una caótica e injusta globalización .

Este derecho de los pueblos a producir sus propios alimentos debe materializarse en políticas agrarias que den prioridad, protección y apoyo a la Agricultura familiar, campesina, pesca artesanal, pastoreo tradicional, comunidades indígenas, etc. devolviendo su soberanía a las comunidades que han asumido durante milenios la difícil tarea de alimentar al mundo.

Mejores políticas nacionales en favor de la Agricultura Familiar en todas sus modalidades, consenso internacional que reconozcan y legitime este derecho de los pueblos a producir sus alimentos, a fortalecer sus mercados locales y regionales, sin ingerencias e intereses que reduzcan la producción agrícola a un lucrativo comercio mundial.

En esa perspectiva, celebremos gozosamente el Día Mundial de la Alimentación.

José A. Osaba-FRM Coordinador AIAF-2014, Sociedad Civil

Laura Lorenzo-FRM Coordinadora Adjunta AIAF-2014, Sociedad Civil.

AIAF – Alimentar al Mundo, Cuidar el Planeta

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Territorio Masai: ¿Zona de guerra?, por Bartolomé Burgos

Una zona habitada por los masái, en Tanzania, se está convirtiendo en una zona de guerra con el gobierno. Los masái acusan al gobierno de Tanzania de expulsiones 'forzadas' de sus tierras ancestrales. ¿En qué consiste el conflicto? Todo depende de puntos de vista....

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

La huelga bancaria en Malí llega a su fin

El sector bancario en Malí se encontraba inmerso en una huelga que duró cinco días, tras haber sido iniciada sin aviso previo el 5 de junio. Debido a la escasez de liquidez los precios en los mercados aumentaron y muchas empresas sufrieron las consecuencias de la...

Más artículos en Cartas