Desde los Emiratos llega un mensaje de paz y armonía que ayudará a África

12/02/2019 | Documentos R+JPIC

method_kilaini.jpg“La gran conferencia celebrada en Abu Dhabi, a la que asistieron el Papa y el Gran Imán de Al Azhar, fue organizada por los musulmanes lo que demuestra que los fieles del Islam desean construir paz y armonía en el mundo. Es un mensaje que, en primer lugar, llega al mundo musulmán, en Asia, pero también en África”. Es lo que asegura a Fides monseñor Method Kilaini, obispo auxiliar de la diócesis de Bukoba en Tanzania, al recordar el encuentro sobre la fraternidad humana celebrado en los Emiratos Árabes Unidos del 3 al 4 de febrero.

El obispo asegura a Fides: “Esta conferencia y la Declaración firmada por el Papa y por el Imán Ahmad Al-Tayyib serán muy útiles en África, donde los grupos fundamentalistas islámicos están creciendo porque muchos llegan a África desde de Oriente Medio y trasladan a los musulmanes locales un mensaje de odio, discriminación y extremismo”. Y añade: “Lo que sucedió en los Emiratos Árabes Unidos trae consigo un poderoso mensaje de paz, armonía y hermanda y significa que los musulmanes también quieren la paz en el mundo. El mensaje de hermandad ciertamente llegará a Tanzania y varias partes de África, ayudando a las personas a desarrollar una sociedad pacífica”.

Esa reunión, continúa el obispo, “quiere transmitir a todos que vivir en paz es posible. En los Emiratos Árabes Unidos hay personas de varias religiones, creencias, grupos étnicos y culturas que viven en unidad sin ningún tipo de discriminación. Así, es posible también en los países africanos,. Como nos recuerda el Gran Imán de Al Azhar, ninguna religión promueve el odio y la discriminación, sino que todas promueven el amor, la paz y la armonía”. El Arzobispo Kilaini concluye: “La presencia, las palabras, el ejemplo del Papa Francisco son para nosotros un impulso para hacer más en el contexto de África con el fin de animar a personas de diferentes credos a vivir en paz y armonía”.

Fuente: Agencia Fides

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

José María Cantal, un Padre Blanco en Argel

Islam, Coran y Apostatas, por Jose Maria Cantal Rivas

La actividad cultural en la basílica de Nuestra Señora de África en Argel

Ecología y Espiritualidad: II Jornada islamo-cristiana de Nuestra Señora de África

El obispo emérito de Argel, Henri Teissier, recibe el premio Emir Abdelkader por la Paz

La universalidad y la humanidad en San Agustín y Emir Abdelkader

«Premios Emir Abdelkader» : Inculcar los principios de compartir y convivir

Valores humanos universales al completo

Por una ética social africana, europea y universal

Integración de la polaridad en la vida personal, social y global

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Documentos R+JPIC
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...