Inicio > REVISTA > Noticias >
Desahucios en Burundi para construir el Palacio Residencial 2 de febrero de 2022
Según refiere Fabrice Manirakiza, periodista del diario digital Iwacu, de acuerdo con una carta del Gabinete Civil del presidente de la República al ministro de Infraestructuras, Equipamiento y de Viviendas Sociales, y al de Medioambiente, se procederá con el desalojo de los vecinos del barrio Gasenyi-Nyakabondo, situado en una colina que ocupa 160 hectáreas en los alrededores del edificio Kwa Ntare Rushatsi, en el municipio de Mutimbuzi, en la provincia de Bujumbura, para construir en dicha zona edificios asociados a funciones administrativas regionales y locales, lo que incluye asimismo residencias para los funcionarios que sean destinados allí, así como el Palacio Residencial de la Presidencia. Dicha iniciativa se basa en el Decreto Nº100/128, de 23 de junio de 2016, que declara ese barrio como una Zona de Utilidad Pública. Si bien se han previsto en el mismo decreto indemnizaciones económicas a parte de los desahuciados, son escasos los que serían beneficiados por éstas y muchos los que corren la posibilidad de perder las viviendas en las que han residido durante buena parte de sus vidas.
El representante del barrio, Emmanuel Niyongabo, ha escrito una carta al presidente de la República, Évariste Ndayishimiye, solicitando que se anule el mencionado decreto, ya que es contrario al Código de Bienes Inmuebles de la República de Burundi. Concretamente es contrario a los artículos 412, 413, 417 y 433, al no haberse realizado una consulta previa entre el Estado y los afectados sobre este desahucio; al no haberse concretado aún la cantidad de las indemnizaciones, de modo que en la práctica no existen; al plantearse el desalojo de más extensión de tierra de la estrictamente necesaria; y al haberse basado el precio de los terrenos en datos de 2008 y no en datos actualizados a la fecha del proceso, entre otros aspectos. De igual modo, este representante propone, en vez de un desalojo total, dar al Estado una parte de su parcela y no toda, para sustituir el pago por acondicionamiento.
De hecho, en esta zona en la que viven 2.700 familias, desde que se convirtió en una Zona de Utilidad Pública, los habitantes tienen muchas dificultades para subsistir, ya que las parcelas y tierras que tienen no se pueden enajenar, de modo que les es imposible vender o comprar más tierras, y en muchos casos necesitan vender para conseguir dinero con el que mantenerse, o comprar tierras para acoger a las familias de sus descendientes (en algunos casos deben cederles partes de sus propias parcelas). Además, tampoco han recibido permiso del gobierno para rehabilitar los edificios afectados por las fuertes lluvias, y muchos se han endeudado con créditos bancarios para alcanzar unos servicios que debería proporcionarles el Estado.
Fuente: Fabrice Manirakiza - Iwacu.
[Traducción y edición, Félix Núñez Ruiz]
[CIDAF - UCM]
Artículos relacionados:
El proyecto de protección de los lagos del norte de Burundi da sus frutos
¿Qué queda en Burundi del legado de Melchior Ndadaye?
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2020 : Burundi
Varios miembros de la oposición en Burundi son secuestrados
Burundi y RD Congo estrechan lazos
El presidente de Burundi visita la RD Congo
Ayuda de la UE a la prensa burundesa
La UE levanta las sanciones a Burundi
La gira europea del ministro burundés Shingiro: un viaje analizado de cerca
Evolución de los derechos humanos en Burundi desde el 6 de febrero de 1991 (parte 5/5)
Evolución de los derechos humanos en Burundi desde el 6 de febrero de 1991 (parte 4/5)
Evolución de los derechos humanos en Burundi desde el 6 de febrero de 1991 (parte 3/5)
Evolución de los derechos humanos en Burundi desde el 6 de febrero de 1991 (parte 2/5)
Evolución de los derechos humanos en Burundi desde el 6 de febrero de 1991 (parte 1/5)
Caritas Burundi refuerza la lucha contra la inseguridad alimentaria y nutricional
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2019 : Burundi
Muere de covid-19 el antiguo presidente de Burundi Pierre Buyoya
Reapertura del aeropuerto internacional de Burundi
Burundi vuelve a formar parte de la Organización Internacional de la Francofonía
Ministros de Relaciones Exteriores de Ruanda y Burundi se reúnen para normalizar relaciones
Expresidente de Burundi condenado a cadena perpetua
195 farmacéuticos para todo Burundi
El presidente de Burundi habla de multilateralismo para superar la pandemia en la ONU
La libertad de prensa, gran víctima de la crisis en Burundi (Parte 2/2)
La libertad de prensa, gran víctima de la crisis en Burundi (Parte 1/2)
La oposición de Burundi decepcionada por el nuevo gabinete
El nuevo presidente de Burundi, Ndayishimiye, jurará su cargo el jueves
El presidente de Burundi muere de un ataque cardíaco
Hospitalizado Pierre Nkurunziza con sospechas de padecer COVID-19
La iglesia católica de Burundi denuncia irregularidades en las elecciones
Ndayishimiye es declarado ganador de las elecciones de Burundi
Elecciones del 20 de mayo en Burundi ¿Un partido sin árbitro?
Los obispos de Burundi creen que hay tiempo para que las elecciones del 20 de mayo transcurran en paz
Burundi expulsa a 4 funcionarios de la OMS
El gobierno de Burundi recurre a la "violencia" contra la oposición antes de las elecciones
Burundi bloquea el paso de los camiones que provienen de la Comunidad del Africa Oriental
Asesinado un opositor político en Burundi
Seis candidatos admitidos y cuatro rechazados a las presidenciales de Burundi
La oposición en Burundi denuncia la muerte de un opositor en prisión
Las mujeres piden participar más en el ejercito de Burundi
¿Por qué las próximas elecciones de Burundi serán históricas?
Los cuatro periodistas de Iwacu detenidos en Burundi condenados a dos años y medio de prisión
El partido gobernante de Burundi escoge a Evariste Ndayishimiye como candidato
Burundi se prepara frente a los inminentes desastres naturales
Más de 4.000 fosas comunes descubiertas en Burundi
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2018 : Burundi
Pasan a disposición judicial en Burundi cuatro periodistas de iwacu y su conductor detenidos el mes pasado
Grupos de derechos humanos exigen la liberación de cuatro periodistas burundeses
Cientos de refugiados burundeses regresan a sus hogares desde Tanzania
Para los obispos de Burundi "El voto, la única manera de asegurar la alternancia en el poder"
La ONU advierte que las elecciones de 2020 en Burundi son “arriesgadas”
Los defensores de los medios de comunicación denuncian las crecientes restricciones en Burundi
La justicia de Burundi incauta las propiedades de los opositores en el exilio
Tres colegialas son detenidas por "Ofender" al presidente de Burundi Nkurunziza
ACNUR pide a Burundi y a la República Democrática del Congo que faciliten la repatriación de refugiados
Burundi suspende a todas las ONG internacionales
37.000 refugiados vuelven a Burundi desde Tanzania
El presidente de Burundi anuncia que no será candidato en 2020
El “sí” gana el referéndum constitucional de Burundi con más del 70%
Burundi aprueba el referéndum que extiende el poder de Nkurunziza hasta 2034
Revisión de la constitución en Burundi: la democracia se deshace en pedazos
Burundi es el tercer país con mayor necesidad de ayuda humanitaria
La policía de Burundi amenaza a la oposición política
Burundi acusa a la ONU de inflar los números de refugiados
Acnur sin fondos para enfrentar la grave crisis de refugiados en Burundi
El gobierno de Burundi grava los salarios de los empleados públicos para financiar las elecciones
El deporte femenino casi no existe en Burundi
El Gobierno de Burundi prohíbe a las mujeres tocar los tambores
Benjamin Mkapa facilitador de la conversaciones de paz en Burundi insta a las partes en conflicto pensar en el futuro y no abrir heridas
Del asesinato del presidente M. Ndadaye a la desestabilización de África Central
Burundi: sanar la memoria
Los jueces de la Corte Penal Internacional aprueban la investigación de Burundi
Burundi se retira oficialmente de la Corte Penal Internacional
34 refugiados burundeses asesinados por las fuerzas de seguridad de la RD Congo
En Burundi esperan el retorno de más de 6.000 refugiados antes de diciembre
El Presidente de Burundi viaja a Tanzania para reforzar la cooperación
Según la FIDH Burundi tiene todos los elementos básicos de una dictadura
Burundi: “Riesgo de Genocidio en medio de un conflicto olvidado”
La República de Burundi se retira del Estatuto de Roma
Crónica política de Burundi 2015-2016, por Stef Vandeginste
Ruanda adiestra a los refugiados de Burundi para derrocar al presidente Nkurunziza
Burundi epicentro de la Cumbre de la UA que se celebró en Etiopia
Violación de derechos humanos en Burundi
Balance anual 2016 de Reporteros sin Fronteras de Periodistas secuestrados, encarcelados y desaparecidos en África
La solución para Burundi
Los tambores reales de Burundi patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO
162.000 refugiados burundeses obtienen la ciudadanía tanzana
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|