En cumplimiento de la legislación vigente, solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web.
Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies
Más información
| ACEPTO

Fundación Sur
REVISTA
Radio
Foro de Emprendedores

África en la Escuela
AfroIslam
Taller de Radio


Búsqueda personalizada


Blog Académico
La producción horizontal del conocimiento, una obra de Sarah Corona Berkin
...leer más...
Evolución del cólera en el mundo desde el año 2000 hasta abril de 2023
...leer más...
Diálogos entre maternidades africanas y románicas, coordinado por Alfonso Revilla Carrasco
...leer más...
África: la trampa de la deuda y cómo salir de ella
...leer más...
Crónicas políticas del África de los Grandes Lagos 2021 : Ruanda
...leer más...

Blog Académico

Noticias
Tres detenidos en Túnez sospechosos del asesinato de un migrante subsahariano
...leer más...

Bola Tinubu toma posesión como presidente de Nigeria
...leer más...

Estados Unidos anula el visado a la portavoz del Parlamento de Uganda tras la aprobación de la ley anti-LGBTQ
...leer más...

Etiopía planea la construcción de varias residencias oficiales
...leer más...

Kenia celebra el Día Mundial de la Higiene Menstrual
...leer más...

Semana Africana de Vacunación en Lesoto
...leer más...

Se prolonga en cinco días el alto el fuego en Sudán
...leer más...

El presidente de Eritrea acusa a Estados Unidos de declararles la guerra
...leer más...

La policía abate a dos personas en Costa de Marfil que portaban AK-47
...leer más...

Angola y España abordan reforzar la cooperación pesquera
...leer más...

El ministro de Minas y Energía de Namibia acusa a una empresa minera China de operaciones fraudulentas
...leer más...

Descubierto un nuevo tipo de planta muy peculiar en Tanzania
...leer más...

El presidente de Uganda aprueba finalmente la ley contra la homosexualidad
...leer más...

Sergey Lavrov visita Kenia para fortalecer sus lazos en medio de la guerra
...leer más...

China es acusada de realizar ciberataques contra el Gobierno de Kenia
...leer más...


Noticias

Bitácora Africana
Las cooperativas son esenciales para el desarrollo económico sostenible en África y en el mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
Integración económica y urbanización en África, por José María Mella
...leer más...
La mayoría de los ugandeses son vulnerables a volver a caer en la pobreza, por Lázaro Bustince
...leer más...
La muerte de Thomas Sankara, por Bartolomé Burgos
...leer más...
Ni “izquierdas”, ni “derechas”. Somos seres humanos que valoramos la dignidad y la diversidad de cada persona y trabajamos juntos por el bien común, por Lázaro Bustince
...leer más...

Bitácora Africana

Inicio > Publicaciones > Cuadernos del CIDAF-UCM >

Burgos, Bartolomé

Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Ver más artículos del autor


Democracia en África
[ PDF | 1.1 MB ]
Democracia en África, por Bartolomé Burgos
14 de mayo de 2021

Antes de intentar aclarar la situación de la democracia en África, cabría preguntarse: ¿qué es la democracia? Me refiero, por supuesto, al tipo de democracia que se práctica en los países occidentales; la que algunos llaman democracia liberal.

A partir de los años 90, los procuradores de fondos para los países africanos comenzaron a mostrar interés en promover cambios políticos además de las reformas económicas cuya implementación habían exigido hasta entonces. Se daba un acuerdo, cada vez más fuerte entre ellos, sobre la necesidad de reformas políticas en África, que resultaran en: 1º una reducción de la corrupción y una mayor responsabilidad financiera; 2º una mejor observancia de los derechos humanos; 3º unos medios de comunicación independientes; 4º un poder judicial independiente; 5º políticas participativas y 6º una economía de mercado liberalizada, a fin de ir acercándose al objetivo final: un crecimiento y un desarrollo económicos significativos y el bienestar de la población.

La situación real de la democracia en África varía según regiones, por eso preguntarse: ¿qué nos depara el futuro de la democracia en el continente africano? podría requerir respuestas varias y diversas. El informe del Índice de Transformación de Bertelsmann muestra la verosimilitud de esta afirmación. Desde puntos de partida relativamente similares, a principios de la década de 1990, ha habido una fuerte divergencia entre África occidental y meridional, que se han mantenido comparativamente más abiertas y democráticas, y África central y oriental, que permanecieron más cerradas y autoritarias.

En particular, África Oriental presenta una serie de países gobernados por líderes de antiguos ejércitos rebeldes (Burundi, Eritrea, Etiopía, Ruanda, Uganda). Aquí el control político se sustenta en la coacción y en la sospecha de cualquier tipo de oposición, y esto desde hace mucho tiempo. Lo mismo podríamos decir de algunos estados de África Central, dados los conflictos de larga duración que afectan a algunos de estos países y la inestabilidad política que ello supone.

Es hora de cortar los lazos con los dictadores africanos. La ciudadanía africana quiere vivir en libertad, en países gobernados por dirigentes elegidos libremente por el pueblo y responsables ante el pueblo.

Bartolomé Burgos
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.


Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios



Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional

Aviso política informativa | Política de cookies
Contáctanos  Sindicación: rss 2.0 RSS 2.0
Valid HTML 4.01 Transitional! - ¡CSS Válido !