Cuarenta y nueve cadáveres de emigrantes fueron encontrados en dos fosas comunes en el desierto de Libia. La información fue compartida el 9 de febrero por autoridades libias, citadas por la prensa internacional.
El descubrimiento de 49 cadáveres en dos fosas se considera una tragedia más, que tiene como víctimas a personas que intentaban llegar a Europa a través del país del norte de África. La primera fosa común, con 19 cadáveres, fue descubierta el pasado 8 de febrero en una granja de la ciudad de Kufra, en el sureste del país.
El departamento de seguridad de Alwahat publicó imágenes en las redes sociales que mostraban a agentes de policía y médicos recuperando cuerpos que habían sido envueltos en mantas y enterrados.
Según la organización benéfica al-Abreen, que ayuda a los migrantes en el este y el sur de Libia, muchos de los migrantes fueron asesinados a tiros.
Autoridades libias, citadas por medios internacionales, informaron del descubrimiento en un centro de tráfico de personas, durante el pasado fin de semana, de otra fosa común que contenía al menos 30 cadáveres. Algunos testigos revelaron que alrededor de 70 personas fueron enterradas en dicha fosa.
En Libia, principal punto de tránsito para los migrantes de África y Oriente Medio que intentan llegar a Europa, el drama de las fosas comunes no es nuevo. En 2024, las autoridades desenterraron 65 cadáveres de migrantes en una región a 350 kilómetros al sur de Tripoli, la capital del país.
Fuente: O País
[Traducción y edición, Jesús Zubiría]
[CIDAF-UCM]