Cuaderno marzo 2018. Líderes íntegros y comunidades responsables en África Subsahariana

5/03/2018 | Cuadernos del CIDAF-UCM

lideres_integros_lazaro_cuaderno.jpgLos retos sociales más cruciales a los que se enfrentan todas las sociedades, especialmente en el hemisferio sur, como: el empobrecimiento de gran parte de la humanidad, la inseguridad alimenticia, la falta de educación y de servicios sociales, las guerras, así como todos los abusos de los Derechos Humanos y el deterioro del medio ambiente, son en primer lugar efecto y consecuencia de ideologías y comportamientos humanos irresponsables, y al mismo tiempo son también causa y origen de otros sufrimientos, enfermedades, migraciones forzadas y hasta de muerte, para las personas más vulnerables, que viven particularmente en África.

Por tanto, en este Cuaderno, examinaré la raíz de algunos males sociales, que aparecen particularmente visibles en África Subsahariana (ASS). La raíz principal de tanta pobreza, sufrimiento y refugiados dentro y fuera de África, no proviene de causas naturales, como: sequias, inundaciones, enfermedades, etc. sino del comportamiento y gestión irresponsable del poder y de todos los recursos por parte de seres humanos.

Analizaremos primero la realidad social, cultural y económica de estas sociedades en ASS, que son predominantemente bantús, para luego examinar la gestión socio-cultural y económica de los líderes de estos pueblos. Finalmente propondremos algunas alternativas para regenerar tanto, la calidad y la responsabilidad de la participación ciudadana, como la integridad humana y profesional de los líderes.


– 1. Análisis de la realidad sociológica de los pueblos Bantús, en el ASS.

– 2. Evaluación de la gestión del poder y recursos, por los líderes y las sociedades Bantús, en ASS.

– 3. Algunas alternativas de regeneración ética y de empoderamiento para las comunidades Bantús, y para sus líderes en ASS.

Estas reflexiones se pueden aplicar a otros pueblos de África del Norte, Europa y a otros Continentes. Mi experiencia de cuarenta años en Uganda, trabajando sobre todo en la educación integral y ética de los líderes: socio-culturales, religiosos, educadores y políticos, me lleva a centrar estas reflexiones en los pueblos Bantús, basado en mi propia experiencia en el ámbito de JPIC, en el conocimiento de sus lenguas y culturas y en la sabiduría de muchos colaboradores ugandeses.

Toda la investigación, análisis y educación, realizados por el Centro de JPIC en Kampala, (JPIIJPC), en colaboración con la Universidad de los Mártires de Uganda (UMU), sobre la raíz de los males sociales que sufríamos en Uganda, nos llevaron a una doble conclusión: la falta de capacitación y la pasividad de la sociedad, así como la falta de integridad de gran parte de sus líderes, en todos los ámbitos. Esta investigación y reflexión compartida nos indicaba también las pistas de sanación y regeneración, más eficaces, inspirados por principios éticos (JPIC), y por algunos ejemplares líderes africanos.

Lázaro Bustince Sola

Director de África Fundación Sur

Archivos relacionados:

https://cidafucm.es/wp-content/uploads/SPIP/pdf/20180303cuaderno-lideres_integros.pdf

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cuadernos del CIDAF-UCM
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...