La covid-19 agrava el deterioro de los derechos humanos en África

17/12/2020 | Noticias

covid_19_2.jpgEl diplomático angoleño Miguel César Domingos Bembe declaró, durante su intervención por la a celebración del «Día de los Derechos Humanos», instaurado en 1948 por la Asamblea General de Naciones Unidas, que la pandemia de la Covid-19 ha debilitado el progreso de África en términos de derechos humanos y, además, tiende a exacerbar las profundas desigualdades preexistentes. El embajador subrayó que en la actual coyuntura aumentan los innumerables desafíos en la realización de los derechos económicos y sociales de los pueblos más vulnerables del continente.

El que es también jefe de la Dirección de África, Medio Oriente y Organizaciones Regionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, señaló que fundamentalmente este deterioro está relacionado con el acceso al agua potable y el saneamiento básico, la atención primaria de salud, el derecho a la alimentación, a una vivienda digna y la educación. Según recordó, la región tiene sus propios compromisos e instrumentos jurídicos en la materia, entre estos la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (Carta de Banjul), ratificada por 53 Estados miembros de la Unión Africana (UA). Por iniciativa del bloque surgió, además, un Protocolo adicional (Protocolo de Maputo), para promover y proteger las prerrogativas de la mujer en las más variadas áreas, desde la igualdad social y política, la autonomía económica y social hasta sus decisiones de salud sexual y reproductiva, distinguió.

Sin embargo, el diplomático lamentó que la discriminación continúa, de facto y de derecho, en algunos países, lo cual constituye uno de los principales obstáculos para la efectiva realización de otros derechos humanos en favor de la niñez y la adolescencia, la educación y la salud. Los instrumentos jurídicos mencionados cuentan con la aceptación política a nivel de los Estados miembros de la UA, pero al parecer aún queda mucho por hacer para promover y proteger los derechos de las mujeres en el continente.

Domingos Bembe precisó que de los 55 países integrantes del bloque, 49 ya firmaron el Protocolo de Maputo, mientras 37 lo ratificaron y procedieron a su depósito.

Fuente: Prensa Latina

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Pandemia, refugiados y derechos humanos

Naciones Unidas asegura que la pandemia podría conducir a un «desastre de los derechos humanos»

La Comisión de Derechos Humanos de Zambia denuncia el aumento del número de trabajadores de la salud infectados por COVID-19

Noruega muestra su preocupación por la situación de los presos políticos saharauis en las cárceles marroquíes ante la crisis del COVID-19

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Tragedia en las minas de Zimbabue

Tragedia en las minas de Zimbabue

A pesar de que ya han pasado más de 48 horas desde que se produjese el derrumbe de la mina de oro de Bayhorse, en la provincia zimbabuensa de Mashonalandia Occidental, las autoridades continúan con las labores de rescate. Las estructuras de la explotación minera...

El relator especial de la ONU denuncia la situación en Argelia

El relator especial de la ONU denuncia la situación en Argelia

Clément Nyaletsossi Voule, relator especial de la ONU, ha informado sobre la alarmante situación que tiene lugar en la actualidad en Argelia: numerosas restricciones a nivel legal y continuos enjuiciamientos a individuos y asociaciones del país. El relator realizó una...

Gabón en busca de una nueva constitución

Gabón en busca de una nueva constitución

Desde que el pasado 30 de agosto el general Brice Oligui Nguema pusiera fin a las más de cinco décadas de gobierno de la familia Bongo, se están produciendo una serie de cambios políticos en Gabón, los cuales tienen como objetivo la reforma del sistema político del...

Atentado yihadista en Níger se salda con la vida de siete soldados

Atentado yihadista en Níger se salda con la vida de siete soldados

  El ministro de defensa de Níger, el general Salifou Mody, compareció la tarde del 28 de septiembre para anunciar que siete soldados resultaron muertos tras un atentando yihadista en la región occidental de Tillabéri, próxima a la zona de la triple frontera,...

Más artículos en Noticias
Tragedia en las minas de Zimbabue

Tragedia en las minas de Zimbabue

A pesar de que ya han pasado más de 48 horas desde que se produjese el derrumbe de la mina de oro de Bayhorse, en la provincia zimbabuensa de...