Cómo se celebra San Valentin en Senegal

15/02/2019 | Noticias

san_valentin_2.jpgEl 14 de febrero, el día de San Valentín, es considerado en muchos países como el día de los enamorados, para las parejas es hora de aprovechar la oportunidad de intercambiar flores, dulces, palabras o regalos para demostrar su amor.

Cada vez más, puede notarse el interés en el Día de San Valentín, celebrado el día, 14 de febrero, y parece ser parte, en los últimos años, de eventos que incitan el afecto sentimental entre los senegaleses. En la era de la globalización que se ha acelerado y facilitado por las redes de comunicación, el resultado es un mundo global donde las sociedades están interconectadas.

san_valentin.jpgEn la víspera del Día de San Valentín, este festival occidental se ha vuelto habitual entre los senegaleses. En las tiendas todo, absolutamente todo, se refiere a esta celebración… las decoraciones, en su mayor parte, están hechas por vendedores que decoran las tiendas para recordar a los transeúntes la necesidad de comprar un regalo para su pareja. De manera que esta fiesta que celebra el amor representa una buena oportunidad para que los comerciantes cambien la decoración y vendan productos que se adhieran a la fiesta de San Valentín. De hecho, desde principios de mes, sus ventas han aumentado considerablemente, especialmente entre los hombres que desean vestirse con traje y camisa negra o roja y las mujeres, que quieren comprarse vestidos para la ocasión.

Fuente: Au-Senegal.com

[Edición y traducción, Judit Serra Ballester]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Día de San Valentín: Una guía “positiva” para ligar en África

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...