Cómo afectaría el brexit a Sudáfrica

25/03/2019 | Noticias

brexit_africa.jpgEl sector automovilístico sudafricano está a la espera de que se produzca un acuerdo de brexit para evitar los aranceles en sus exportaciones. Los funcionarios cuentan con los próximos ochos días para hilar los últimos detalles sobre el trato de la Unión Aduanera Sudafrica – Reino Unido.

Rob Davies, el ministro de Comercio e Industria de Sudáfrica, junto con sus homólogos en Lesoto, Namibia, Esuatini y Botsuana o Marruecos han iniciado las conversaciones sobre un acuerdo comercial posterior al brexit con Reino Unido. Sin embargo, tras la visita de George Hollingbery, el ministro de Estado de Política Comercial de Reino Unido, no se llegó a ningún acuerdo.

La fecha fijada para la salida es el 29 de marzo de 2019, aunque Theresa May ha solicitado a la UE una extensión de ese plazo. Davies defiende que el principal problema que hay en juego es la “acumulación”, lo que permite a los países procesar los materiales importados y etiquetarlos en su beneficio. Las normas de origen existen para garantizar que tengan preferencia de acceso aquellos países que forman parte del “tratado de libre comercio”.

Los problemas han surgido a raíz de que, como Sudáfrica forma parte de los Acuerdos de Asociación Económica (EPA) con la UE, si Reino Unido sale de la UE, se tendrán que firmar nuevos acuerdos de libre comercio.

Reino Unido es el mayor socio comercial de Sudáfrica dentro de la Unión Europea. El 18% de las exportaciones de Sudáfrica a la UE son para Reino Unido y el 10% de sus importaciones provienen del mismo país.

El sector más importante para Sudáfrica es el sector automovilístico que produce en la actualidad cerca de 600.000 vehículos nuevos cada año, proporciona trabajo a 112.000 personas y aporta un 7,7% del PIB.

Londres ha publicado una lista de tarifas que se aplicarán si se realiza el brexit sin acuerdo. En el caso de las verduras y las futas no habría arancel, pero entre las 469 líneas arancelarias que llevarían impuestos se encuentran los productos que Sudáfrica exporta, y Reino Unido en algunos casos cobraría más que la UE.

Davies piensa que si se finaliza el brexit el 29 de marzo y Gran Bretaña abandona la Unión Europea pero mantiene los acuerdos comerciales con los terceros, estos “se mantendrían hasta el año 2020”. Si la UE acepta la extensión solicitada por May, daría tiempo a “continuar con las negociaciones en materia de acuerdos bilaterales entre Sudáfrica y Reino Unido”. Finalmente, como tercer escenario, si no se alcanzase un trato se establecerían las tarifas, lo que “supondría dificultades para todos los sectores pero, en especial, para el sector automovilístico”. Sin embargo, el precio de las frutas y hortalizas frescas se vería “relativamente poco afectado”.

Davies ha afirmado que, al menos, cuentan con “el tratado de libre comercio con la UE”, algo que el resto del continente no tiene y que desconoce si Reino Unido “les otorgará algún tipo de preferencia”.

Crystal Orderson

Fuente: The Africa Report

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

El presidente de Sudáfrica concluye una visita al reino de Eswatini (Suazilandia)

El Tesoro Nacional de Sudáfrica asegura recortes presupuestarios

Sudáfrica aprueba la ley sobre el salario mínimo

Sudáfrica utilizará la Cumbre del G20 para promover el país

Design Indaba 2019 – 27 Febrero – 01 Marzo 2019 – Ciudad del Cabo (Sudáfrica)

¿Podría Sudáfrica convertirse en un «Estado frágil»?

Sudáfrica congela temporalmente las relaciones con Ruanda

Sudáfrica aprueba la ley sobre el salario mínimo

El presidente de Sudáfrica en contra de los aumentos salariales a los ministros

Sudáfrica utilizará la Cumbre del G20 para promover el país

Julius Malema de nuevo en los tribunales por llamar a la apropiación ilegal de tierras en Sudáfrica

Justicia y Paz pide involucrar más a las mujeres y a los jóvenes en la Cumbre sobre el trabajo en Sudáfrica

La Asociación de Automóviles de Sudáfrica espera un gran aumento en los precios del combustible el próximo mes

Sudáfrica entra en recesión

El ministerio de Salud sudafricano inicia una investigación sobre alimentos fuera de la ley

El miedo por el empleo sigue alimentando el sentimiento antimigrante y la xenofobia en Sudáfrica

El Tesoro Nacional de Sudáfrica asegura recortes presupuestarios

Caos en el hospital sudafricano Charlotte Maxeke

El derecho a cantar canciones de lucha a debate en el Tribunal Constitucional de Sudáfrica

Sisulu quiere que el Comité Disciplinario del Congreso Nacional Africano actúe

¿Cómo explicar la persistencia de la desigualdad entre los negros y los blancos en Sudáfrica?

Crisis de desempleo en Sudáfrica

El desempleo juvenil en Sudáfrica una bomba a punto de estallar

Salario mínimo ¿Quién paga mejor en África?

La tasa de desempleo se incrementa al 29,6% en Namibia

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...