Comienza el plan de reforestación masiva de Etiopía

19/06/2019 | Noticias

26340728856_0c0bf05589_z.jpg A finales del mes de mayo el Primer Ministro etíope Abiy Ahmed inició el plan de reforestación masiva del país, que pretende plantar cuatro mil millones de árboles. La iniciativa, que se encuadra dentro del Programa Nacional de Desarrollo Verde, será implementada a lo largo de la temporada de lluvias, entre junio y septiembre.

Abiy declaró que “durante los últimos años, la recuperación forestal de Etiopía ha decaído y la iniciativa supone movilizar la reforestación nacional para que se planten unos 40 árboles por persona.” Durante los días previos al inicio del programa, el presidente se reunió con líderes de la transformación agrícola nacional en Adama, en la región de Oromía, con el objetivo de discutir las responsabilidades que tienen en materia de renovación del sector. Estos participantes (entre los que se encontraban la mayoría de los altos funcionarios gubernamentales) fueron nombrados por Abiy como los responsables de expandir el Programa Nacional de Desarrollo Verde.

El impacto del cambio climático en Etiopía ha sido especialmente duro en el país debido a las sequías que ha provocado. Según distintos informes, más de dos millones de animales han muerto en Etiopía a causa de la sequía, provocada a su vez por la escasez de lluvias.

Fuentes: Africanews, Face2faceAfrica

[Traducción y edición, Ángela Martínez Pradas]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Zimbabue trata de combatir la deforestación

Tanto los animales como los humanos del Planeta necesitamos los bosques para sobrevivir

África construye su Gran Muralla Verde

Suecia contribuye con 5,7 millones de $ a la lucha contra la sequía en Etiopía

Un acuerdo por la reforestación de Uganda

Según la ONU millones de etíopes sufren la peor sequía en 30 años

Los pastores etíopes luchan contra un medio ambiente cada vez más seco

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...