Ciudadanos de Níger demandan la salida de tropas estadounidenses 

16/04/2024 | Noticias

Un elevado número de ciudadanos ha salido a las calles de la capital de Níger para expresar su rechazo a la presencia militar de Estados Unidos en su país. Esta manifestación surge como consecuencia de la decisión del gobierno militar de romper sus lazos con Francia el año anterior, seguida por la suspensión de la cooperación militar con Estados Unidos en marzo.

La protesta, que evoca las manifestaciones que llevaron a la retirada de las fuerzas francesas del país después del golpe militar, fue marcada por consignas y pancartas que exigían la salida de las tropas estadounidenses. La multitud, ondeando banderas nigerinas, recorrió las calles de Niamey demostrando su apoyo al cambio de estrategia del gobierno, que ahora busca colaboración con instructores militares rusos.

La revocación del acuerdo militar que permitía la presencia de aproximadamente 1.000 militares estadounidenses en dos bases en Níger fue el punto focal de la protesta. Los manifestantes expresaron su firme oposición a la presencia militar estadounidense en su territorio, destacando consignas como «Estados Unidos sal corriendo de Níger» y «Abajo el imperialismo estadounidense«.

Antes del golpe, Níger había sido un aliado crucial tanto para Francia como para Estados Unidos en sus esfuerzos por contener la rebelión en la región del Sahel. Sin embargo, con el cambio de gobierno, la relación con Estados Unidos se vio afectada, llevando a la suspensión del acuerdo militar. Este acuerdo permitía que los Estados Unidos operara en una base aérea clave en Agadez utilizada para operaciones de vigilancia y ataques contra grupos como ISIS y Al Qaeda en la región del Sahel. La protesta en Níger refleja un cambio significativo en la política exterior y de seguridad del país, así como un rechazo popular a la presencia militar extranjera en su suelo.

Fuente Al Jazeera

[Traducción y edición, Bruno Rodríguez]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...