Ciudad del Cabo se quedará sin agua en tres meses

17/01/2018 | Noticias

cape_town-2.jpgEn este momento del año es verano en Ciudad del Cabo y la región más al sudoeste de Sudáfrica se ve afectada por una escasez de agua catastrófica. A menos que la ciudad adopte un racionamiento generalizado, los grifos «se apagarán» el 22 de abril de 2018, porque no habrá más agua para entregar, ha declarado el gobierno.

Esto haría que Ciudad del Cabo sea la primera ciudad importante del mundo que se quede sin agua, según Anthony Turton, profesor del Centro de Gestión Ambiental de la Universidad del Estado Libre en Sudáfrica, quien habló con el New York Times. La escasez es el resultado de una sequía de varios años.

La ciudad está pidiendo a los residentes que restrinjan el uso de agua a 87 litros por persona por día. Eso es aproximadamente el equivalente a una ducha de entre cuatro y ocho minutos.

El sistema de agua de Ciudad del Cabo no está construido para soportar una sequía de varios años, ni el sistema de agua de ninguna ciudad, que se espera que ocurra «quizás tan rara vez como una vez en un milenio», según un grupo de profesores de la Universidad de Ciudad del Cabo.

Esta sequía particular no durará para siempre. Pero según los modelos climáticos, es probable que sea parte de una tendencia para el Cabo Occidental de Sudáfrica, donde se espera que el cambio climático reduzca las posibilidades de años húmedos y mayores posibilidades de años secos a medida que avance el siglo, según Piotr Wolski, un hidrólogo con el Climate Systems Analysis Group. El racionamiento de agua puede convertirse pronto en la norma para esta ciudad.

Fuente: Quartz Africa

[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]

[Fundación Sur]


Artículos Relacionados:

Estragos de la sequía en África Austral

La sequía incrementa el hambre en el mundo

Ciudad del Cabo implementa restricciones de agua más estrictas

Sudáfrica propone reciclar las aguas residuales

La alcaldesa de Ciudad del Cabo llama personalmente a los derrochadores de agua

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...