Cerca de 15 países africanos en el Salón Mundial del Turismo de París

21/03/2019 | Noticias

logo-map.pngEste año catorce destinos africanos han estado representados en el Salón Mundial del Turismo en París, celebrado entre el 14 y el 17 de Marzo, lo que confirmó el interés de los franceses y del resto del mundo por el continente.

Según el barómetro anual de la Organización Mundial del Turismo, África ha recibido a 67 millones de visitantes en 2018 lo que supone un 7% más que el año anterior.

El continente se está beneficiando de la tendencia creciente del ecoturismo ya que ofrece hermosos parques nacionales, increíbles safaris, excursiones o hermosas playas entre otras tantas actividades.

El Salón ha contado con la representación de países africanos como: Botsuana, Camerún, Costa de Marfil, Gabón, Ghana, Guinea-Bissau, Kenia, Madagascar, Marruecos, Namibia, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Tanzania y Túnez.

Frédérique Ambrosino, encargado del continente africano en el Salón Mundial del Turismo, ha explicado que la presencia de tantos países es “un reflejo del mercado” ya que el interés de los turistas franceses por el continente “va en aumento”.

Tras un periodo oscuro para el turismo africano en 2013 y 2014, motivado en mayor parte por la epidemia de Ébola, varios ataques terroristas y la inestabilidad política de algunos estados, está creciendo un interés renovado gracias a la mejora en seguridad, desarrollo de infraestructuras de transporte, alojamiento y el fin de la crisis sanitaria.

Alassa Mfouapon, directora de Promoción Turística en Camerún, ha explicado que desde 2015 se han reforzado las medidas de seguridad lo que ha supuesto la llegada de olas de turistas en el país.

Ambrosino defiende que, tras los ataques terroristas en Europa, se ha puesto de manifiesto que ningún país está seguro al 100%, por lo que las malas críticas de otros viajeros tienen menos influencia en la sociedad francesa. Según ha afirmado, algunos viajan para “disfrutar de los 13 parques naturales, otros van de excursión o visitan la capital y sus animados mercados y otros prefieren destinos playeros”.

Marie de Magdala Nkiyeme Engone, investigadora de la Agencia Gabonesa de Turismo de Gabón, ha explicado que en su país los turistas franceses van de safaris por el bosque, pescan, visitan los parques nacionales y ven a las ballenas de los parques marinos. Todo esto, según ella, se debe a que están “cansados del turismo en masa” y “prefieren vivir una verdadera aventura durante sus vacaciones”.

Claudia Tenba, directora de la agencia Zara Tour (Tanzania), ha afirmado que lo que motiva a los turistas a visitar el país son las actividades que tienen que ver con la naturaleza como las visitas a los safaris, las escaladas en el Kilimanjaro, nadar en aguas termales o visitar las plantaciones locales.

En Camerún, tal y como explica Mfouapon, la fauna y la flora son “auténticos imanes turísticos” y el desarrollo de los alojamientos con otras familias está “llamando atención de los turistas más jóvenes”. Finalmente, ha añadido que una de las grandes desventajas que impiden que muchos turistas lleguen al continente africano es el “elevado precio de los billetes de avión”.

Delphine Bancaud

Fuente: 20 Minutes

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

II edición «Turismo Responsable y ecológico Retos y oportunidades» – 21 Enero 2019 – Barcelona

El agroturismo en Tanzania pretende atraer a más turistas europeos y asiáticos

El turismo proporciona más de 21 millones de empleos en África

La Unión Africana busca promover mecanismos con miras a repuntar el turismo continental

Etiopía apuesta por el turismo

Brasil busca oportunidades de inversión en turismo en Mozambique

Turismo de cruceros : Cabo Verde puede representar una alternativa a Madeira y las Islas Canarias

El turismo genera miles de millones en Angola

Marruecos, ¿turismo sostenible?

Mauritania baja el precio de los visados para impulsar el turismo

El turismo en África y la amenaza yihadista

Los países africanos más atractivos para hacer turismo

A más turismo, menos dinero

El problema del turismo voluntario para las ONG es que no sirve de mucho

El ecoturismo en Angola favorece la repoblación animal

Ecoturismo en Costa de Marfil, sinergia entre desarrollo sostenible y económico

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...