Inicio > REVISTA > Noticias >
Casi seis millones de sudaneses sufren hambruna 10 de junio de 2019
Mientras el Consejo Militar de Transición y la Alianza para la Libertad y el Cambio negocian el futuro de Sudán, cerca de seis millones de sudaneses padecen hambre. El 16 de abril, cinco días después de que el presidente Omar Al Bashir fuera destituido del poder en un golpe militar, The New Humanitarian informó que las necesidades humanitarias en Sudán «han permanecido obstinadamente altas durante años, utilizando un promedio de más de 600 millones de dólares en fondos de donantes en cada uno de los últimos cinco años sólo para abordar las prioridades inmediatas, incluyendo la ayuda alimentaria, la salud y la educación».
Las condiciones macroeconómicas son extremadamente malas, según la Red del Sistema de Alerta Temprana contra la Hambruna (FEWS NET): alrededor del 13 % de la población (5,76 millones de personas) se encuentra en situaciones de crisis o de emergencia. Además, la libra sudanesa se está depreciando rápidamente frente al dólar, los precios del pan han subido desde que el gobierno levantó los subsidios al trigo importado y el aumento de los precios del combustible casi ha duplicado el costo del transporte. Según comunicó FEWS NET en enero, los precios de los cereales estaban un 250 % por encima de la media quinquenal. Un funcionario de la ONU declaró que ya existe un rápido deterioro de las condiciones de vida en las zonas urbanas debido a la situación económica y que la limitada disponibilidad de billetes también ralentiza la economía en general y las operaciones de socorro.
El director del Programa Mundial de Alimentos, Matthew Hollingworth, explicó que el aumento del precio del pan fue la gota que colmó el vaso para gran parte de la población urbana de Sudán. Además, señaló que las necesidades humanitarias y de desarrollo del pueblo deben ser priorizadas, especialmente ahora, para estabilizar a sectores de la población a lo largo de este período de transición.
Riesgo de nuevos disturbios
Para Aly Verjee, investigadora sobre Sudán y Sudán del Sur en el Instituto de Estados Unidos para la Paz, Sudán es mucho más que la capital. Verjee afirma que si los patrones de gobierno de Sudán no cambian, las aspiraciones de millones de sudaneses marginados seguirán sin cumplirse. Parte de la presión que hay sobre los más pobres y vulnerables es contenida por la ayuda humanitaria internacional, como el Fondo Central para la Acción de casos de Emergencia (CERF), pero la ayuda financiera está limitada por las sanciones impuestas por Estados Unidos contra el país.
Hollingworth advirtió que los problemas económicos de Sudán podrían extenderse a otras áreas causando «una mayor inestabilidad cívica y militar y poniendo en peligro los pilares de una sociedad cohesionada». Kamal Sadig, redactor jefe de Radio Dabanga, ha señalado la cantidad de personas que han huido de las zonas económicamente empobrecidas de la periferia de la capital, Jartum. Estas personas, que aún se encuentran en la extrema pobreza, podrían «formar una nueva y fuerte oposición si el gobierno de transición no atiende sus demandas».
Ayuda
Los estados que forman parte de la ONU y las naciones donantes pagan actualmente más de 1.500 millones de dólares al año para contener los conflictos y las necesidades humanitarias en Sudán. Las Naciones Unidas y las ONG han preparado un plan de respuesta humanitaria para apoyar a 4,4 millones de personas en 2019. El gobierno revisaba el borrador final de este plan (unos 1.000 millones de dólares) cuando estalló la crisis política.
Según el último boletín de la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCAH) en Sudán, el Programa Mundial de Alimentos (PMA) se enfrenta a una grave escasez de fondos para sus programas de emergencia de transferencia de efectivo para unas 350.000 personas desplazadas y refugiadas en el país. Sin un mayor apoyo financiero para estas actividades, el PMA se verá obligado a reducir la programación en efectivo, la cobertura y el valor de las transferencias, y tendrá que pasar al suministro de alimentos en especie como último recurso. La agencia ha trabajado con varios bancos de Sudán para asegurar asistencia en efectivo para los más vulnerables, venciendo así la escasez de liquidez en el país.
Fuente: Dabanga
[Traducción y edición, María Gómez Cordero]
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
La oposición de Sudán exige la transferencia total de poder a los civiles
El Consejo de Paz y Seguridad de la UA suspende como miembro a Sudán
La posición de la Unión Africana puede exacerbar la situación en Sudán
Sudán protesta por la muerte de 60 personas
Los ciudadanos de Jartum viven con miedo
Las fuerzas militares masacran a la sociedad civil en Jartum
El ejército de Sudán cancela los acuerdos con la oposición
Cinco muertos tras intentar dispersar la sentada en Sudán
Manifestación del la Sociedad civil sudanesa frente al cuartel general del ejército
La junta de Sudan “no tiene ningún deseo de gobernar”
Al-Barhan y al-Sisi se entrevistaron para hablar sobre la transferencia de poder en Sudán
Muere otro manifestante en Sudán
El Partido de la Umma Nacional de Sudán propone un gobierno civil mayoritario con presidencia militar
Las negociaciones entre la junta militar y las fuerzas de la libertad y el cambio en Sudán no llegan a un acuerdo
El Banco Central de Sudán recibe un depósito saudí de 250 millones de dólares
Médicos sudaneses en huelga en el Nilo Azul
El Consejo militar y la oposición de Sudán reanudan el diálogo
El Consejo militar de Sudán suspende las conversaciones sobre la entrega de poder durante 72 horas
14 sudaneses heridos en nuevo ataque de las fuerzas armadas mientras la oposición civil rechaza el enfrentamiento
Consejo Militar de Sudán acuerda con la oposición el periodo de transición de tres años
Los militares quieren mantener la sharia en Sudán
Con Egipto en la presidencia, la Unión Africana ya no es un Actor Imparcial sobre Sudán
La oposición civil sudanesa busca acercar posturas con la Junta militar
Las negociaciones de transición en Sudán
El ejército y la oposición de Sudán llegan a un preacuerdo de gobierno conjunto
Las fuerzas islamistas piden que el ejército lidere la transición en Sudán
Omar al-Bashir preso en la prisión de Jartum
El Consejo Militar dispuesto a reducir el periodo de transición en Sudán
La oposición sudanesa rechaza el golpe militar del ministro de defensa Ibn Auf
El ministro de defensa de Sudán declara que Omar al-Bashir ha sido detenido
Golpe de estado en Sudán
Las fuerzas armadas de Sudán han prometido mantener la paz en el país
Sudán sufre un apagón total en mitad de las protestas contra el presidente Bashir
Encarcelan en Sudán a la líder de la oposición
¿Qué opciones le quedan al presidente Bashir de Sudán?
La oposición de Sudán afirma estar preparada para la desobediencia civil masiva
Rusia apoya a Sudán en materia de seguridad durante las protestas
Sudan anuncia su programa de políticas de austeridad para los próximos 15 meses
La falta de combustible en Sudán provoca el aumento del costo y la escasez de agua y comida
Las empresas extranjeras pagarán a Sudán 14 dólares por barril como tarifa de tránsito para el petróleo de Sudán del Sur
Sudán investiga a 5 periodistas por reunirse con diplomáticos de la UE y de Estados Unidos
El oro de Sudán sale de contrabando hacia Egipto o Eritrea
Los precios de los productos básicos se disparan en Jartum
Cuatro periodistas sudaneses arrestados por las fuerzas de seguridad en Jartum
Multitudinarias protestas en Sudán por la subida de los precios y las medidas de austeridad del gobierno
Fuerte devaluación de la libra sudanesa en medio de la crisis económica
Hambruna en Sudán y Sudán del Sur
Aumenta el hambre provocada por los conflictos
Según la ONU más de 113 millones de personas padecen hambre extrema
Sudán del Sur: Paz sin justicia es solo un alto el fuego (parte 1/2)
Sudán del Sur: Paz sin justicia es solo un alto el fuego (parte 2/2)
Un funcionario de la ONU solicita fondos para combatir la hambruna en Sudán del Sur
Sudán del Sur se declara víctima de una hambruna
El hambre sigue en África
Malawi, Zimbabwe, Etiopía… La hambruna se extiende por África
Hambruna en África 2017
El Banco Central de Sudán recibe un depósito saudí de 250 millones de dólares
El gobierno de Uganda trabaja con urgencia para enviar alimentos a los ugandeses hambrientos atrapados en Sudán del Sur
La falta de combustible en Sudán provoca el aumento del costo y la escasez de agua y comida
Los precios de los productos básicos se disparan en Jartum
Multitudinarias protestas en Sudán por la subida de los precios y las medidas de austeridad del gobierno
Fuerte devaluación de la libra sudanesa en medio de la crisis económica
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|