Carta del obispo de Túnez, Maroun Lahham

28/01/2011 | Cartas

Queridos todos,

Estamos viviendo momentos apasionantes y decisivos. Los análisis no faltan, ni tampoco los comentarios. Yo tengo la osadía de hacer el mío brevemente en cuatro puntos:

1. Diagnostico Falso. Lo que ha pasado ha sorprendido a todo el mundo. A TODO EL MUNDO, por lo menos en su sentido amplio, sin hablar de la rapidez con la que la “revolución” se ha hecho. Es decir el grado de amordazamiento en que Túnez estaba sumido. Nosotros estamos obligados a reconocer la relatividad de nuestros juicios sobre el país y sobre todo sobre la población. Y decir que Túnez tiene un nivel de vida más elevado que los otros países del Maghreb… El Galileo tenía razón: “el hombre no vive solamente de pan”. Una lección para el futuro.

2. La fuerza de la calle. Se decía de una manera general que la juventud tunecina (porque es ella quien ha hecho la revolución) estaba calmada y sobre todo resignada. Pues bien ella domina la calle desde hace un mes de una manera persistente y cívica. No ha roto nada (excepto los primeros días) y ha arrancado concesiones al Gobierno. Ella sabe que puede manifestarse y reclamar, pero también sabe que ella no puede gobernar el país. Es preciso ver la alegría en los rostros de los jóvenes que gritan: “¡por fin libres!”. Esa es otra lección.

3. La amenaza islamista. Se habla de ella, puesto que todo el mundo puede hablar. ¿Es que esta amenaza es real? Nadie puede asegurar nada, pero tampoco nadie puede descartarla. El partido islamista (Ennahda) existe, su secretario va a llegar. Es verdad que Túnez no es Somalia, como también es verdad que las famosas “áreas de sombras” son más receptivas del discurso islamista que todo Túnez. Se verá, pero para eso que concierne a la vida de la Iglesia, no existe una preocupación extraordinaria.

4. ¿Donde está la Iglesia en todo esto? Todos nosotros hemos seguido los acontecimientos de cerca. Hemos sido testigos de escenas formidables de solidaridad y compartir. Hemos llevado todo eso a nuestras oraciones y hemos rezado por las víctimas de los primeros días. Somos conscientes de que el país se dirige hacia un futuro libre, digno y democrático. Sabemos que el desafío no es algo fácil. Y como estamos en el momento de preparar un texto nuevo sobre el sentido de nuestra presencia en el país y en la sociedad, la “revolución de jazmín” nos invita a volver a mirar ciertos aspectos de la presencia de la Iglesia, primero en tanto que Iglesia, y después en la línea de servicio y testimonio que la caracteriza. El principio es claro y no cambia nunca. La Iglesia del Vaticano II está en el mundo, para el mundo y al servicio del mundo. Ella no vive paralela al mundo, y menos contra el mundo. Nosotros tampoco. Nosotros amamos este pueblo, respetamos sus decisiones y estamos dispuestos a servirle.

Queridos todos,

Vivimos un tiempo de esperada alegra y apasionante. ¿Esperar en la alegría, no es la más bella definición de la Esperanza?

Maroun Lahham, Obispo de Túnez.

Traducido del francés por Amparo Cuesta.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Elecciones legislativas en Madagascar

Elecciones legislativas en Madagascar

Este miércoles 29 de mayo estaban llamados a las urnas casi 11 millones de malgaches para participar en las elecciones legislativas de Madagascar. El día fue declarado no laborable y pagado para facilitar la participación ciudadana. En total se tenía estipulado abrir...

Mahamat Deby jura como presidente de Chad

Mahamat Deby jura como presidente de Chad

Mahamat Deby, de 40 años, fue proclamado presidente de transición en abril de 2021, con un gobierno de 15 generales del ejército, después de que su padre, Idriss Deby Itno, que alcanzó el poder mediante un golpe de Estado a principios de la década de 1990, fuera...

Más artículos en Cartas
Elecciones legislativas en Madagascar

Elecciones legislativas en Madagascar

Este miércoles 29 de mayo estaban llamados a las urnas casi 11 millones de malgaches para participar en las elecciones legislativas de Madagascar....