Cambio Climático en África

5/09/2022 | Editorial

cidaf-ucm_logo_blanco-37.pngÁfrica, a pesar de su baja contribución a las emisiones de gases de efecto invernadero, sigue siendo el continente más vulnerable.

África enfrenta daños colaterales en varios ámbitos: para sus economías, inversiones en infraestructura, sistemas de agua y alimentos, salud pública, agricultura y medios de vida, lo que amenaza con deshacer sus modestos logros en materia de desarrollo y caer en niveles más altos de pobreza extrema.

  • África subsahariana tiene el 95 % de la agricultura de secano a nivel mundial.
  • Una gran parte de la agricultura en el PIB y el empleo se suma a la vulnerabilidad, al igual que otras actividades sensibles al clima, como el pastoreo y la pesca, lo que genera pérdidas de ingresos y aumenta la inseguridad alimentaria.
  • Siete de los 10 países más vulnerables al cambio climático están en África. En 2015, cuatro países africanos se ubicaron entre los 10 países más afectados: Mozambique (1°), Malawi (3°), Ghana y Madagascar (8° puesto conjunto).

El cambio climático representa una gran amenaza para que África alcance los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). El informe del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de 2018 destacó las graves consecuencias de un aumento de temperatura superior a 1,5 °C, especialmente para África.

Habiendo firmado y ratificado el Acuerdo de París, 49 países africanos de 54 se han comprometido a mejorar la acción climática mediante la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

África necesitará inversiones de más de $ 3 billones en mitigación y adaptación para 2030 para implementar sus NDC. Sin embargo, muchos de sus compromisos están condicionados a recibir apoyo financiero, (de $ 3 billones), técnico y de desarrollo de infraestructuras.

No obstante, el cambio climático también brinda oportunidades de mercado para que África aproveche su enorme potencial de recursos para alcanzar las metas de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ante los estragos de los incendios forestales en el sur de Europa, António Guterres advirtió que “la mitad de la humanidad está en la zona de peligro”, enfrentando inundaciones, sequías, tormentas extremas e incendios forestales.

Este es el Momento de la naturaleza, para hacer retroceder las amenazas y cuidar juntos nuestra casa común. El cambio depende sobre todo de la actividad humana.

Cuando quedan menos de ocho años para limitar el calentamiento global a 1,5 grados centígrados, el presidente de la Asamblea General de la ONU convocó un debate sobre el «Momento de la naturaleza» para examinar las amenazas ambientales interconectadas que obstaculizan los esfuerzos para lograr el desarrollo sostenible.

A pesar de los inmensos desafíos que enfrenta el mundo, insistió en que la humanidad puede lograr cambios, como lo demuestra el desarrollo de tecnologías que alguna vez fueron inconcebibles.

Yo mismo recuerdo una época en la que se consideraba que el poder de las energías renovables era demasiado débil y costoso para marcar la diferencia”, dijo Guterres. “Hoy en día, flotas de vehículos e innumerables hogares funcionan con energías renovables. Ciudades y países enteros aspiran a funcionar con energías renovables. Las posibilidades son infinitas«.

El secretario general de la ONU habló de una “crisis triple”: de alteración del clima, pérdida de biodiversidad y contaminación.

Nuestras formas de vida, basadas en producir, consumir, desechar y contaminar, nos han llevado a este terrible estado de cosas”. “Pero, dado que las actividades humanas están en la raíz de esta emergencia planetaria, eso significa que también tenemos la clave para las soluciones. Ahora es el momento de transformar nuestra relación con la naturaleza y trazar un nuevo camino. El valor de la naturaleza no debe ser anulado por la búsqueda de ganancias a corto plazo”.

A su vez, la cumbre COP15 sobre la biodiversidad, que se celebrará en diciembre en Canadá, ofrecerá una importante oportunidad para adoptar un nuevo acuerdo multilateral en cuatro principios clave:

  1. Construir una base ética clara para la transformación que necesitamos a fin de salvar la biodiversidad;
  2. Luchar contra la pérdida de biodiversidad, apoyar su conservación y recuperación, y satisfacer las necesidades de las personas de forma sostenible;
  3. Promover la solidaridad global, teniendo en cuenta que la biodiversidad es un bien común global que requiere un compromiso compartido;
  4. Poner en el centro a las personas en situación de vulnerabilidad, incluidas las más afectadas por la pérdida de biodiversidad, como los pueblos africanos y marginados, las personas mayores y los jóvenes.

El cambio climático nos afecta a todos, particularmente en el hemisferio sur. El presente y el futuro del Planeta están en gran parte en nuestras manos. Si seguimos abusando y quemando los recursos naturales todos sufriremos las consecuencias, pero si cuidamos juntos la naturaleza, nosotros y las próximas generaciones, gozaremos de una mejor calidad de vida y de relaciones.

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

Tragedia en las minas de Zimbabue

Tragedia en las minas de Zimbabue

A pesar de que ya han pasado más de 48 horas desde que se produjese el derrumbe de la mina de oro de Bayhorse, en la provincia zimbabuensa de Mashonalandia Occidental, las autoridades continúan con las labores de rescate. Las estructuras de la explotación minera...

El relator especial de la ONU denuncia la situación en Argelia

El relator especial de la ONU denuncia la situación en Argelia

Clément Nyaletsossi Voule, relator especial de la ONU, ha informado sobre la alarmante situación que tiene lugar en la actualidad en Argelia: numerosas restricciones a nivel legal y continuos enjuiciamientos a individuos y asociaciones del país. El relator realizó una...

Gabón en busca de una nueva constitución

Gabón en busca de una nueva constitución

Desde que el pasado 30 de agosto el general Brice Oligui Nguema pusiera fin a las más de cinco décadas de gobierno de la familia Bongo, se están produciendo una serie de cambios políticos en Gabón, los cuales tienen como objetivo la reforma del sistema político del...

Atentado yihadista en Níger se salda con la vida de siete soldados

Atentado yihadista en Níger se salda con la vida de siete soldados

  El ministro de defensa de Níger, el general Salifou Mody, compareció la tarde del 28 de septiembre para anunciar que siete soldados resultaron muertos tras un atentando yihadista en la región occidental de Tillabéri, próxima a la zona de la triple frontera,...

Más artículos en Editorial
Tragedia en las minas de Zimbabue

Tragedia en las minas de Zimbabue

A pesar de que ya han pasado más de 48 horas desde que se produjese el derrumbe de la mina de oro de Bayhorse, en la provincia zimbabuensa de...