Cabo Verde y Portugal esperan “buenas noticias” en la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa

19/06/2019 | Noticias

cplp.gifEl primer ministro de Portugal, António Costa, ha constatado que actualmente existe una gran voluntad política por parte de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa (CPLP) en lo relativo al acuerdo de movilidad entre los miembros. En este sentido, los dirigentes portugueses declaran que el país apoya la postura caboverdiana en la defensa de la supresión de visados con la Unión Europea (UE) y la libre circulación de los ciudadanos dentro de la CPLP.

El primer ministro de Cabo Verde manifestó su convicción de que la propuesta de movilidad de estos habitantes en el espacio lusófono será efectiva en un corto espacio de tiempo. Cabo Verde, que actualmente ostenta la presidencia de la CPLP, se perfila como un firme defensor de la propuesta actual en la que se prevén varias fases, lo que permitirá que los estados miembros que lo deseen puedan desarrollar acuerdos bilaterales con terceras partes.

António Costa también señaló que hay dos procesos que están teniendo lugar. Uno, entre los países de la CPLP, originalmente propuesto por Portugal, para que el reconocimiento de la libertad de residencia elimine la necesidad de visado y para facilitar la convalidación de competencias y calificaciones, así como la portabilidad de derechos sociales.

Paralelamente, las negociaciones que Cabo Verde está desarrollando con la UE cuentan con el apoyo portugués a la hora de obtener un acuerdo de supresión de visados, ya que hoy en día ningún país miembro de la Unión puede establecer libremente sus propios criterios en aspectos relacionados con el control de fronteras.

Cabo Verde ya ha eliminado de forma unilateral los visados para los ciudadanos europeos, en lo que representa un paso importante en la consecución de un desenlace beneficioso para todas las partes implicadas.

Por último, Costa entiende que, en el contexto del Acuerdo de Schengen, fue un error no haber tenido en cuenta este tipo de relaciones especiales entre Portugal y países lusófonos como Cabo Verde.

Fuente: A Nação

[Traducción y edición: Álvaro García López]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Cabo Verde confía en salir de la lista gris de paraísos fiscales de la Unión Europea

El primer ministro de Cabo Verde visita israel

El Ministro de Transportes y Economía Marítima de Cabo Verde asiste en Madrid a Fitur e Investur

Representantes de la Comunidad de Países de Lengua Portuguesa se reúnen en Bissau para hablar sobre finanzas públicas y comunicaciones.

Guinea Ecuatorial único país de la CPLP en recesión

Encuentro regional de Comités nacionales de agricultura familiar en Uganda

La Agricultura familiar produce el 90% de los alimentos de Angola

La Comunidad de Países de Lengua Portuguesa ha aprobado las directrices de apoyo a la Agricultura Familiar

Turismo de cruceros : Cabo Verde puede representar una alternativa a Madeira y las Islas Canarias

El Operador de turismo británico Thomson sugiere Cabo Verde como una alternativa a Túnez

El primer Ministro de Cabo Verde, Neves, lanza en Luxemburgo el fondo de inversión Afro – Verde 1

Empleo y desempleo ¿Por dónde anda Cabo Verde?

Acuerdos entre la Unión Europea y Cabo Verde en materia de visados

El futuro de Cabo Verde está en el eje transatlántico Europa – América-África Occidental

Cabo Verde, un ejemplo para África

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...