Burkina Faso y Angola reclaman en la ONU el fin del bloqueo de EEUU contra Cuba

30/09/2019 | Noticias

cuba-eeuu.jpgLos presidentes de Burkina Faso, Angola y Bolivia condenaron el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos impone a Cuba desde hace casi 60 años, durante el 74 período de sesiones de la Asamblea General de ONU.

El presidente de Angola, Joao Lourenço se pronunció en la Asamblea General de la ONU contra el bloqueo de Washington a La Habana, calificando esta política unilateral como un «mecanismo injusto a la luz del derecho internacional».

Por su parte, el mandatario de Burkina Faso, Roch Marc Christian Kaboré, también pidió el levantamiento del bloqueo que —en su opinión— «tanto sufrimiento y perjuicios ha causado a los cubanos».

Cuba presentará el próximo 6 de noviembre, por vigésimo octava ocasión consecutiva ante la Asamblea General de Naciones Unidas, el proyecto de resolución contra el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU.

Desde 1992, la Asamblea ha aprobado 27 resoluciones que reclaman al Gobierno de EEUU cesar sin condicionamientos esta política.

En una conferencia de prensa ofrecida en La Habana el pasado 20 de septiembre, el ministro de Asuntos Exteriores cubano, Bruno Rodríguez Parrilla, denunció que el bloqueo de EEUU a Cuba ha provocado en 57 años pérdidas calculadas en 922.360.000 millones de dólares. Según cifras oficiales divulgadas en la isla, desde abril de 2018 hasta marzo de 2019, el bloqueo provocó pérdidas a Cuba estimadas en 4.343.600 dólares.

Fuente: Sputnik

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Angola y Cuba rubrican varios acuerdos con el objetivo de aumentar la cooperación

Cuba, abierta al intercambio comercial con Angola

Racismo y reconciliación: lecciones de Cuba (3/3)

Racismo y reconciliación: lecciones de Cuba (2/3)

Racismo y reconciliación: lecciones de Cuba (1/3)

Concluye la conferencia africana de solidaridad con Cuba

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...