![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() Brussels Airlines deja de volar a Conakry 8 de junio de 2020
Lufthansa, que es líder de las aerolíneas en Europa, ya poseía antes de 2016 el 45 % de las acciones de la compañía belga con la opción de comprar el otro 55 % de las acciones de la compañía en caso de dificultades. La suma insignificante de la compra por valor de 2,6 millones de euros con las deudas de la compañía, muestra que antes del estallido de la pandemia de COVID-19, que solo aceleró las cosas, Brussels Airlines tenía serias dificultades y que era necesaria una reestructuración para evitar una bancarrota total de la compañía. Kim Daenen, responsable de prensa de Brussels Airlines, explica que el plan de recuperación “se ha acelerado debido a las consecuencias de la crisis del coronavirus que nos afectó mucho. Decidimos reducir nuestra flota de 54 a 38 aviones. Con respecto a nuestra flota de larga distancia, estamos pasando de 10 a 8 Airbus A330. Como resultado, tuvimos que tomar decisiones difíciles sobre nuestra red, en función de la rentabilidad actual y la rentabilidad esperada de las rutas para cada destino, también teniendo en cuenta la reducción de la flota de larga distancia". Antes de aclarar: “las perspectivas económicas no son favorables para nuestras rutas en Guinea y Burkina Faso. Por supuesto, esto tiene repercusiones en el potencial de crecimiento de los dos aeropuertos (Conakry y Uagadugú). Después de un análisis en profundidad y para optimizar el uso de nuestros aviones, decidimos suspender nuestras operaciones a las dos ciudades". No obstante, Brussels Airlines consideraba al continente africano como uno de los destinos rentables porque las aerolíneas de bajo costo no estaban presentes allí, por lo que los viajeros al continente negro, en particular los guineanos, esperaban que se mantuviera el enlace Bruselas-Conakry. Pero la llegada en 2019 al espacio aéreo guineano de la compañía portuguesa TAP, con precios inferiores a 500 euros para un viaje de regreso Bruselas-Conakry a través de Lisboa, mientras que el mismo viaje con Brussels Airlines cuesta en promedio 1.000 euros, no arregló las cosas. Con la desaparición de Brussels Airlines en el cielo guineano, Air France seguirá siendo por el momento el único capitán a bordo con competidores menos fuertes como Royale Air Maroc (RAM) y TAP, la compañía portuguesa que acaba de comenzar sus actividades en Guinea. Los muchos viajeros del viejo continente que viajaban desde Bruselas a Conakry probablemente tendrán que pagar más por sus billetes con un tiempo de viaje más largo y condiciones menos ventajosas. En cuanto a Air France, los viajeros primero tendrán que ir a París en tren antes de viajar a Conakry desde el aeropuerto Charles De Gaulle. Ya se informaron dificultades por los viajeros que pasaban por París con el equipaje que llegaba tarde a Conakry para el vuelo de ida. Para el vuelo de regreso, Air France devuelve el equipaje a sus propietarios una vez que llega a París, aunque no estén en su destino final. Esto creó mucha frustración y justificó la elección de Brussels Airlines. En Guinea, la cancelación de los vuelos de Brussels Airlines tiene consecuencias que lamenta Daenen: “Desafortunadamente, este cambio también significa que debemos terminar los contratos de 14 compañeros de trabajo locales". A esta pérdida de 14 empleos directos para los guineanos en Conakry, debemos agregar la pérdida de empleos indirectos vinculados a los distintos subcontratistas. Además, esto representará para el Estado guineano una pérdida de ingresos por los diversos impuestos aeroportuarios y otros. Brussels Airlines ha servido a Conakry tres veces por semana desde 2002, antes, el destino era atendido por su predecesora Sabena. Es el final de una larga asociación que ha durado 18 años. Fuente: Guinee News Imagen: wikipedia [Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies