Botsuana amenazó a Alemania con enviar 20.000 elefantes, por Bartolomé Burgos

21/02/2025 | Bitácora africana, Opinión

Hace unos meses, el expresidente de Botsuana Mokgweetsi Masisi amenazó con enviar 20.000 elefantes a Alemania debido a un debate sobre conservación ambiental.

¿A qué se debe semejante amenaza?

A principio de 2024, el ministerio de medio ambiente de Alemania sugirió regular la importación de trofeos que proceden de la caza de animales. Esto hizo que el presidente de Botsuana, reaccionara y dijera a través de los medios alemanes que una decisión así solo ayudaría a empobrecer a su país El presidente. Masisi explicó que, debido a los esfuerzos de conservación animal, el número de elefantes ha aumentado enormemente, por lo que cazarlos ayuda a mantener un equilibrio ambiental. Y añadió: “Los alemanes deberían vivir con los animales en la forma en que están diciendo que lo hagamos nosotros. Y no estoy bromeando”.

¿Tan numerosos son los elefantes en botsuana

Botsuana tiene casi un tercio de la población de elefantes del mundo -cerca de 130.000- muchos más del espacio disponible para ellos.

De acuerdo al mandatario africano, las manadas de elefantes causan daño a las propiedades, se comen las cosechas de los campesinos y pisotean a los residentes. En meses recientes Botsuana le había donado 8.000 elefantes a Angola y le ofreció otros cientos a Mozambique, con la idea de reducir el número de elefantes en su país.

¿Tiene Botsuana quejas contra otros países?

Más bien contra los grupos defensores de animales que insisten en que la caza por trofeos es cruel y debería estar prohibida. Australia, Francia y Bélgica se encuentran entre los países que han prohibido el comercio de trofeos de caza. Alemania es el país de la Unión Europea que más importa trofeos de caza. Botsuana había prohibido la caza en 2014, pero levantó las restricciones en 2019 por la presión de varias poblaciones locales. Entonces el país emitió una serie de cuotas anuales de caza, señalando que proveía una buena fuente de dinero para la economía local, y que además desestimulaba la caza furtiva de animales salvajes. Anteriormente, Botsuana ha considerado utilizar elefantes como alimento para mascotas.

¿Cuál ha sido la reacción de Alemania?

Una portavoz del Ministerio de Medio Ambiente en Berlín dijo que Botsuana no había planteado, de forma oficial, ninguna protesta a Alemania sobre el asunto. Y añadió: «A la luz de la alarmante pérdida de diversidad biológica, tenemos la responsabilidad de hacer todo lo posible para garantizar que la importación de trofeos de caza sea sostenible y legal”.  GES

Botsuana, junto con sus vecinos Zimbabue y Namibia, también ha argumentado que se le debería permitir vender sus reservas de marfil para poder ganar dinero, con su creciente número de elefantes. Pero los países de África Oriental, así como los grupos defensores de los derechos de los animales, se han opuesto diciendo que fomentaría la caza furtiva.

Bartolomé Burgos

CIDAF-UCM

Autor

  • Bartolomé Burgos Martínez nació en Totana (Murcia) en 1936. Sacerdote miembro de la Sociedad de Misiones de África (Padres Blancos), es doctor en Filosofía por la Universidad Gregoriana de Roma, 1997. Enseñó filosofía en el Africanum (Logroño), en Dublín y en las ciudades sudanesas de Juba y Jartum. Fue fundador del CIDAF (Centro de Información y Documentación Africana) a finales de los setenta, institución de la que fue director entre 1997 y 2003.

    Llegó a África con 19 años y desde entonces ha vivido o trabajado para África y ha visitado numerosos países africanos. De 2008 a 2011 residió en Kumasi, Ghana, donde fue profesor de filosofía en la Facultad de Filosofía, Sociología y Estudios Religiosos de la Universidad de Kumasi. Actualmente vive en Madrid y es investigador de la Fundación Sur.

Más artículos de Burgos, Bartolomé