Botsuana dispuesta a enviar 20.000 elefantes a Alemania

8/04/2024 | Noticias

El presidente de Botsuana Mokgweetsi Masisi ha ofrecido enviar los animales como “regalo” a Berlín en medio de una disputa sobre la conservación de los elefantes y la comercialización de los trofeos de caza.

Enojado por las propuestas de Berlín para restringir la importación de trofeos de caza, el presidente de Botsuana, Mokgweetsi Masisi, declaróa, a través de unos comentarios publicados el pasado 3 de abril, que los alemanes deberían intentar vivir entre elefantes. El jefe de Estado afirmó que un aumento en el número de estos mamíferos que deambulan por su país ha producido una auténtica “plaga”. Botsuana ya ha ofrecido 8.000 elefantes a Angola y otros 500 a Mozambique, en su intento de contener la “plaga”.

A principios de este año, Alemania, uno de los mayores importadores de trofeos de caza de la Unión Europea, planteó la posibilidad de imponer límites más estrictos a las importaciones debido a las preocupaciones sobre la caza furtiva. La propuesta presentada por el Ministerio de Medio Ambiente alemán, encabezado por Steffi Lemke, del Partido Verde, encontró el desprecio de Botsuana, que ha visto crecer su población de elefantes a unos 130.000.

Masisi declaró al diario alemán Bild que la caza era un medio importante para mantener bajo control el número de elefantes y afirmó, que Botsuana estaba lidiando con una auténtica «superpoblación»:

“Es muy fácil sentarse en Berlín y tener una opinión sobre nuestros asuntos en Botsuana. Estamos pagando el precio de preservar estos animales para el mundo, e incluso para el partido de Lemke […] Esto no es una broma […] (los alemanes deberían) vivir junto con los animales, de la manera que ustedes nos quieren decir […] Nos gustaría ofrecer tal regalo a Alemania […] no aceptaría un no por respuesta».

El presidente argumentó que las manadas de elefantes estaban causando daños a las propiedades, devorando cultivos y pisoteando a los residentes. Una prohibición de la importación de trofeos de caza agravaría el problema y empobrecería a los botsuanos.

Fuente: Al Jazeera

[Edición y traducción, Jesús Zubiría]

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...