




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
Nueva cumbre Estados Unidos-África en Diciembre
...leer más...La Unión de Trabajadores de Túnez apuesta por Saied
...leer más...Costa de Marfil debate un proyecto de ley para legalizar la poligamia
...leer más...Kenia sufre un descenso de sus exportaciones de té a Rusia
...leer más...Nueva coalición civil contra el referéndum constitucional en Túnez
...leer más...Las Noticias de la República Democrática del Congo (2022-07-1 / 2022-07-15), edición quincenal en francés de Luc de l’Arbre
...leer más...La nueva constitución de Túnez suprimiría la independencia del poder judicial
...leer más...Ha fallecido Jessie Duarte, una defensora de las mujeres y los oprimidos en Sudáfrica
...leer más...El jefe del Comité constitucional tunecino condena el borrador del presidente
...leer más...Chad fija para agosto la convocatoria de diálogo nacional
...leer más...África subsahariana aportará más de la mitad del crecimiento de la población mundial en 2050
...leer más...Angola llega a los 10.000 millones de dólares por ingresos brutos del petróleo
...leer más...Protestas en Libia por los cortes de energía
...leer más...La población mundial llegará a 8.000 millones en 2022
...leer más...Cómo el Sur Global podría parar el cambio climático
...leer más...
|
 |
 |
La ética en los cargos públicos de Sudáfrica y del mundo, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
La agricultura africana ante el desafío de la seguridad alimentaria, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
The Wagner Group, los malotes de Putin, por Rafael Muñoz
...leer más...
|
Cómo alimentar a la población mundial sin agotar el agua dulce del planeta, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Boko Haram da tres días a los cristianos para abandonar la región de Diffa en Níger 14 de junio de 2019
El grupo islamista Boko Haram ha dado a a los cristianos tres días para abandonar la región de Diffa en Níger , de lo contrario se tomarán represalias contra ellos.
"¡Tienes 3 días para iros o sereis muertos " Este es el mensaje recibido el 11 de junio por los cristianos en la región de Diffa .
La Alianza de Misiones e Iglesias Evangélicas de Níger instó a los cristianos que viven en aldeas a ponerse a salvo en Diffa, la capital de la región. Muchas familias ya han seguido este consejo.
Este ultimátum se produce después de que una mujer cristiana de la aldea de Kintchendi, en la región de Diffa, fuera secuestrada el 7 de junio. Fue liberada el lunes con un mensaje amenazador para todos los cristianos que viven en el área.
La semana pasada, las Fuerzas de Seguridad y Defensa (SDF) frustraron una serie de ataques en el país, uno de los cuales se llevó a cabo contra la iglesia de Diffa.
Fuente: Journal du Niger
[Fundación Sur]
Artículos relacionados:
Mueren diez civiles en Níger tras un doble ataque de Boko Haram
Al menos 33 terroristas de Boko Haram abatidos en Níger
La violencia en Níger por grupos terroristas desplaza a 52.000 personas
Níger desarrolla una política de seguridad contra el terrorismo
Níger es un objetivo de Boko Haram
Derrumbe de una escuela en Nigeria
Boko Haram deja tres nuevas víctimas en Nigeria
Un audio revela que el estado islámico impuso un cambio de liderazgo en África Occidental
Nigeria impulsa nueva medida para "atrapar" al líder de Boko Haram
El líder de Boko Haram amenaza con mas violencia
El ejército nigeriano declara haber derrotado a los insurgentes de Boko Haram
El Estadio Mayor de Nigeria asegura que los días de Boko Haram están contados
Helon Habila: “Hay una Nigeria antes y después de Boko Haram”, por Wiriko
¿Qué es Boko Haram y cuándo surgió?
Boko Haram atenta contra una mezquita en el norte de Nigeria
Aumento de niños suicidas usados por Boko Haram
Dos chicas se inmolan en Maiduguri dejando tres heridos
Denuncia Unicef el uso de menores en ataques suicidas por Boko Haram
2000 menores fueron reclutados por Boko Haram durante 2016
Boko Haram causa serias bajas al ejército nigeriano y se apropia de sus armas
El ejército nigeriano evita un nuevo ataque de Boko Haram
Extensión del yihadismo radical en África subsahariana: Boko Haram (Nigeria), Ansar Eddine (África Occidental), IQMI (Magreb), Ansar al-Islam (África Oriental) y Al-Shabbab (Somalia)
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|