![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]() ![]()
|
25 de mayo de 2022. La idea básica de un futuro compartido de los dos continentes reside en que el desarrollo de África es un problema que deben resolver los propios africanos, aunque Europa tenga un papel y una responsabilidad en el proceso. Europa podría aportar elementos valiosos como modelo de integración en los ámbitos de la economía y de la política. Podría contribuir, de manera asociada con la Unión Africana, a lanzar un Pacto Verde (un “Green New Deal” euroafricano) con la aportación de recursos financieros, (...) Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003 20 de mayo de 2022. Gracias al activismo de Denis Mukwege ha vuelto a la actualidad el "Informe mapping" de la ONU y sus conclusiones y recomendaciones. Os ofrecemos latraducción de los párrafos 191 a 268 del Informe (Sección I, Capítulo II, B). Se han suprimido de la traducción las notas a pie de página que aparecen en el Informe; notas que hacen referencia a fechas de las entrevistas realizadas, a otros documentos o testimonios. (...) Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez 6 de abril de 2022. Existe coincidencia general de que África es un continente especialmente vulnerable al cambio climático. Las previsiones son que el calentamiento se eleva a ritmos alarmantes, de manera que la variabilidad climática se manifiesta en fenómenos cada vez más frecuentes como las sequías, las inundaciones, la erosión costera, el aumento del nivel del mar, la pérdida de biodiversidad, la deforestación y la degradación de los bosques. Estos fenómenos muestran efectos devastadores sobre la seguridad (...) Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega 11 de marzo de 2022. Esta tesis es un estudio comparativo entre la Generación del 98 español y la Generación del Despertar africano de los años 30. Vemos que más allá de las diferencias culturales, raciales, geográficas y de épocas, entre los intelectuales de la Generación del 98 y la Generación del Despertar africano de los años 30, existen varios puntos de confluencias. La noción de engagement o compromiso está presente en toda su actividad. Muchos de ellos se comprometieron en el terreno político con el objetivo de (...) Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez 4 de marzo de 2022. El presente artículo comprende el décimo y último capítulo de la serie de estudios y visiones sobre la integración económica bajo el Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA, por sus siglas en inglés) escritos por nuestro insigne colaborador José María Mella, Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de Africa, Mediterranean, and Europe Jean Monnet Network, UE (AMENET). La sabiduría convencional en Economía plantea que la libertad de comercio e inversión conlleva una (...) Ética e integración económica africana, por José María Mella Márquez 3 de marzo de 2022. El presente artículo comprende el noveno capítulo de la serie de estudios y visiones sobre la integración económica bajo el Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA, por sus siglas en inglés) escritos por nuestro insigne colaborador José María Mella, Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de Africa, Mediterranean, and Europe Jean Monnet Network, UE (AMENET). El proceso de integración económica africana no es únicamente una decisión política con implicaciones económicas. (...) Derechos de la mujer e integración económica africana, por José María Mella Márquez 2 de marzo de 2022. El presente artículo comprende el octavo capítulo de la serie de estudios y visiones sobre la integración económica bajo el Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA, por sus siglas en inglés) escritos por nuestro insigne colaborador José María Mella, Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de Africa, Mediterranean, and Europe Jean Monnet Network, UE (AMENET). El reconocimiento explícito de los derechos de la mujer es fundamental para eliminar discriminaciones, (...) Crisis de la covid-19 e integración económica de África, por José María Mella Márquez 1ro de marzo de 2022. El presente artículo comprende el séptimo capítulo de la serie de estudios y visiones sobre la integración económica bajo el Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA, por sus siglas en inglés) escritos por nuestro insigne colaborador José María Mella, Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de Africa, Mediterranean, and Europe Jean Monnet Network, UE (AMENET). La pandemia del COVID-19 ha cobrado ya un pesado peaje en África, no sólo en vidas humanas, sino también en la (...) Protección intelectual e integración económica de África, por José María Mella Márquez 18 de febrero de 2022. El presente artículo comprende el sexto capítulo de la serie de estudios y visiones sobre la integración económica bajo el Tratado de Libre Comercio Africano (AfCFTA, por sus siglas en inglés) escritos por nuestro insigne colaborador José María Mella, Catedrático Emérito de la Universidad Autónoma de Madrid y miembro de Africa, Mediterranean, and Europe Jean Monnet Network, UE (AMENET). La Protección Intelectual (P.I.) se refiere a las creaciones de la mente, como las invenciones tecnológicas, las (...) Reflexiones sobre el Informe Duclert de la Fundación Jean Jaurès : Una síntesis 18 de febrero de 2022. El 26 de marzo de 2021, el historiador Vincent Duclert entregaba al presidente de la República, Emmanuel Macron, el informe de la Comisión de investigación sobre los archivos franceses relativos a Ruanda y al genocidio de los tutsi. Para debatir sobre este informe, la Fundación Jean Jaures @j_jaures reunió el 30 de septiembre a varias personalidades: sus diferentes intervenciones son recogidas en forma resumida en los párrafos siguientes. La Fundación Jean Jaures, representada por Alexandre (...) |
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies