![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > Bitácora africana > ![]() Jáuregui, Francisco Javier Francisco Javier Jáuregui es un periodista argentino que desde 2009 muestra su pasión por el fútbol africano en el sitio Sporting Africa. En 2015 visitó Senegal y en 2018 estuvo en Marruecos, donde pudo sentir en primera persona la pasión de África, su fútbol y su gente. Además escribe en The Lines y colabora en El Enganche. Pasó por El Gráfico y Diario Clarín y ha escrito en otros medios argentinos como Revista Don Julio, Página 12 y Diario Perfil. Con 33 años aspira a seguir ligado a África, un continente que aprendió a amar a través de su fútbol. Beach Soccer: Los grupos del Mundial, por Pancho Jáuregui 13 de julio de 2021.
Desde el 19 y hasta el 29 del mes que viene Moscú será el epicentro del fútbol playa mundial. Será la undécima edición de la competición y se celebrará en su totalidad en el Complejo Olímpico Luzhniki. "Si el fútbol playa es sinónimo de una cosa, es entretenimiento", dijo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino. "Un gran ambiente, un ritmo eléctrico, espectacularidad impresionante y mucha acción emocionante. Combine esto con la espectacular ubicación de Moscú, nuestros maravillosos anfitriones, y la Copa Mundial de Beach Soccer de la FIFA 2021 promete ser una experiencia inolvidable para todos los involucrados ", agregó. Senegal llega como el Rey de África por tercera vez consecutiva pero tendrá un grupo complejo con Portugal, Uruguay y Omán, todos presentes en la última edición en Paraguay. La leyenda portuguesa Madjer, que ayudó a dirigir el sorteo, dijo: "Va a ser un torneo difícil. Portugal se enfrentará a tres selecciones nacionales que conocemos bastante bien porque jugamos contra ellos en Copas Mundiales anteriores. Esperamos pasar". Justamente Senegal-Portugal fue uno de los duelos de cuartos de final en 2019, con triunfo de los lusos por 4-2 para luego encaminarse al título. Mozambique -que tendrá su debut mundialista y será el séptimo seleccionado africano en jugar un Mundial de la disciplina- también la tendrá difícil en el Grupo B ante el dos veces subcampeón Tahití (2015 y 2017), Emiratos Árabes Unidos y España -subcampeón en 2013 y quinto en la tabla histórica. Fuente: Sporting Africa - @sportingafrica Fuente primaria: FIFA
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies