El Vaticano busca la reconciliación interna en Costa de Marfil

13/01/2025 | Documentos R+JPIC, Noticias

El Papa Francisco nombró recientemente al cardenal Jean-Pierre Kutwa como administrador apostólico “Sede plena” de la diócesis católica de Man, en Costa de Marfil. Este nombramiento, anunciado el 27 de diciembre por el nuncio apostólico, el arzobispo Mauricio Rueda Beltz, se produce en medio de tensiones entre el obispo Gaspard Béby Gnéba de la diócesis de Man y el clero local. La controversia surge de una carta pastoral, fechada el 4 de enero de 2024, en la que el obispo Gnéba instaba a los fieles a denunciar a los sacerdotes infieles a su vocación, citando casos de violaciones del celibato, abusos sexuales y mala conducta financiera. Calificó el silencio sobre estos temas como “un pecado de complicidad”, haciendo referencia a las directrices de Francisco de tolerancia cero hacia este tipo de comportamiento.

Esta situación llevó al Vaticano a organizar una visita apostólica, llevada a cabo por el arzobispo de Cotonú, Roger Houngbédji, que visitó Man en agosto de 2024. Tras la visita, el cardenal Kutwa, de 79 años, recibió el encargo de la gestión pastoral y administrativa de la diócesis, manteniendo en su función al actual obispo. Este período, al que Gnéba llama una “renovación espiritual”, tiene como objetivo restablecer la unidad y la paz en la Iglesia local.

El nuncio apostólico aclaró que el cardenal Kutwa, como administrador apostólico, colaborará con el clero y los fieles para sanar las heridas causadas por estas tensiones. Aunque temporal, esta medida refleja el compromiso del Vaticano con la reconciliación y la restauración espiritual. Además, se destacó que Gnéba seguirá involucrado en los eventos diocesanos importantes, pero se abstendrá de tomar decisiones administrativas.

Nacido en Blockhauss, en la archidiócesis de Abiyán, el cardenal Kutwa fue ordenado sacerdote en 1971 y ha desempeñado diversas responsabilidades episcopales antes de ser ordenado cardenal en 2014. Después de servir como arzobispo metropolitano de Abiyán, se jubiló en mayo de 2024. Su nombramiento actual demuestra la confianza depositada en su experiencia y capacidad para guiar a la diócesis de Man hacia una reconciliación duradera.

George Nwachukwu

Fuente: RECOWA CERAO

[CIDAF-UCM]

Artículos recientes

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y comunidades expatriadas”, el tema de su tesis doctoral aprobada recientemente. ¿Cómo está presente el Estado y la religión en...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 21-04-25.- Los boda-boda (mototaxis) de Tanzania fueron entrenados para convertirlos en salvadores de vidas. Del millón y cuarto de heridos anuales en las carreteras de los países de bajo y medio presupuesto muere el 90 %. Los...

¿Podría ser el próximo papa un africano?

¿Podría ser el próximo papa un africano?

Si el único factor predictivo sobre quién será elegido como próximo papa fuera el lugar donde la Iglesia católica crece con mayor rapidez, entonces es casi seguro que el próximo papa provendría de África. La población católica del continente está creciendo más...

Más artículos en Documentos R+JPIC | Noticias
Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25

Africanía (radio-podcast), 24-04-25.- Hablamos con Salma Kalil sobre “La diplomacia religiosa Marroquí en España: Islam, identidad nacional y...