




 
 |
África y Europa: Un Futuro Compartido, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Informe Mapping de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario cometidas en RD Congo entre marzo de 1993 y junio de 2003
...leer más...
|
Desafíos ambientales de la integración africana, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
Las señas de identidad de la Generación del 98 español y la generación del despertar africano de los 30, por Théophile Obega
...leer más...
|
Desarrollo humano e integración de África, por José María Mella Márquez
...leer más...
|
|
 |
El nuevo presidente de Somalia toma posesión de su cargo
...leer más...El gobierno de Bashagha se trasladará a Sirte, Libia
...leer más...El Hira Gasy de Madagascar: posible Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad
...leer más...Encuentro entre el primer ministro de Mauricio y el presidente de la Asamblea Nacional de Rodrigues
...leer más...Ruanda prepara la CHOGM22
...leer más...El tráfico de personas se agrava en Malaui
...leer más...Ruanda destina 250 millones de dólares a la recuperación económica
...leer más...Nana Akufo-Addo preocupado por la seguridad alimentaria en Ghana
...leer más...Estados Unidos felicita a Angola por sus esfuerzos en la pacificación de la región de los Grandes Lagos
...leer más...Salima Mukansanga arbitrará en la Copa del Mundo 2022
...leer más...El problema de los cocodrilos en la capital económica de Costa de Marfil
...leer más...El jefe de AFRICOM felicita al nuevo presidente somalí
...leer más...Ausencia de enfermeras y matronas en Ruanda
...leer más...Los países desarrollados deberían ayudar a África a afrontar el cambio climático
...leer más...Angola felicita a Noruega por el Día de la Constitución
...leer más...
|
 |
 |
¿Están los países africanos "atrapados" por los préstamos chinos?: China y la deuda africana, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
Los drones letales son una nueva amenaza para África, por Lázaro Bustince
...leer más...
|
Por un cacao verde: trazabilidad de los granos y la lucha contra la deforestación, por Bartolomé Burgos
...leer más...
|
|
 |
|
Inicio > REVISTA > Noticias >
Aumenta alarmantemente el índice de violencia y criminalidad en Centroáfrica 22 de diciembre de 2017
El fondo de las Naciones Unidas para niños ha informado sobre un aumento alarmante de la violencia y la delincuencia en la República Centroafricana, donde niños y mujeres son las mayores víctimas de la falta de seguridad y ayuda humanitaria.
A medida que el año llega a su fin, una mirada hacia atrás en 2017 no encuentra más que esperanzas destrozadas en la República Centroafricana. El Fondo para la Infancia de la ONU informó que el año ha sido muy difícil para los niños y las mujeres con pocas posibilidades de mejora. Informa que la violencia y la inestabilidad continúan extendiéndose por todo el país. Observando que todo el suroeste, que anteriormente se había salvado de la crisis, ahora es la región más afectada.
En una comunicación telefónica desde la capital, Bangui, Christine Muhigana, representante de UNICEF en CAR, informó que algunas agencias de ayuda en diferentes épocas del año han tenido que suspender temporalmente sus actividades debido a amenazas de criminales y grupos armados. Muhigana declaró a VOA que los niños se ven perjudicados de muchas formas y que el 20% de las escuelas en el país están cerradas debido a la inseguridad. También señala que las violaciones de los derechos de los niños van en aumento. "Estamos hablando de violencia física real contra los niños", dijo. "Estamos hablando de que están siendo reclutados en grupos armados. Estamos viendo que ese reclutamiento va en aumento. También hablamos de ataques u ocupación de centros de salud".
Muhigana dice que las campañas de inmunización contra la polio, el sarampión y otras enfermedades mortales han sido interrumpidas en varias regiones debido a la falta de seguridad.
UNICEF informa que más de 1,1 millones de personas están desplazadas dentro del país o como refugiados. Eso significa que más de 1 de cada 5 personas de Centroáfrical se han visto obligadas a huir de sus hogares desde que estalló la guerra civil en 2012.
Fuente: VOA
[Traducción, Muriel Balda Aspiazu]
Artículos Relacionados:
Grupos armados en África Central utilizan los controles de carretera como fuente de financiación
Los 10 países más pacíficos en África según el Índice de Paz Global de 2016
La ONU extiende su misión en la República Democrática del Congo y autoriza el envío de más Cascos Azules
Una de cada dos personas en la República Centroafricana necesita ayuda para sobrevivir.
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|