Asesinada una periodista en Sudán

20/10/2023 | Noticias

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) ha pedido que se investigue el asesinato de la periodista sudanesa Halima Idris Salim, quien se dirigía a cubrir un comunicado del Sindicato de Periodistas Sudaneses cuando fue atropellada mortalmente por paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF) que conducían un vehículo de combate.

El CPJ ha instado a todas las partes implicadas en el actual conflicto armado de Sudán a que respeten la libertad de prensa y garanticen la seguridad de los periodistas. Además, ha expresado su conmoción por el brutal asesinato y ofrecido su solidaridad a la familia de Salim, así como a los miembros de Sudan Bukra; medio donde trabajaba la periodista.

Sherif Mansour, coordinador del programa de Oriente Medio y Norte de África del CPJ, declaró:

Es profundamente preocupante que una periodista hubiera sido asesinada mientras informaba sobre el conflicto armado en su ciudad natal”.

Mansour, que subrayó que todas las partes implicadas en el conflicto debían respetar la libertad de prensa y garantizar la seguridad de los periodistas, informó que los correos electrónicos enviados por el CPJ tanto a las Fuerzas Armadas Sudanesas como a RSF no habían obtenido respuesta alguna.

Desde que comenzaron los enfrentamientos entre las Fuerzas Armadas Sudanesas y las RSF, a mediados de abril, numerosos periodistas que cubren el conflicto se han enfrentado a la violencia; incluyendo asesinatos, torturas y acoso por ambos bandos. El conflicto ha causado más de 9.000 muertes hasta la fecha según diversas estimaciones de diferentes instituciones internacionales.

Fuente: Radio Tamazuj

[Traducción y edición, Gabriel Castro]

[CIDAF-UCM]

 

Artículos recientes

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Obispos de Camerún y Nigeria señalan la debilidad de Boko Haram

Algunos obispos de Camerún y de Nigeria, Bruno Ateba de la diócesis católica de Maroua-Mokolo en Camerún, y Oliver Dashe Doeme, de la diócesis católica de Maiduguri, en Nigeria, afirman que el grupo terrorista islámico Boko Haram está debilitado y que los ataques que...

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

África no es un país, una obra de Dipo Faloyin

A menudo África ha sido descrita de forma simplista como una tierra uniforme de hambrunas y safaris, pobreza y luchas, despojada de todo matiz. En este libro, Dipo Faloyin ofrece un correctivo muy necesario, tejiendo un vibrante tapiz de historias que dan vida a la...

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

Ruanda acoge la Escuela Africana de Gobernanza

La Escuela Africana de Gobernanza (ASG) ha sido inaugurada en Kigali, la capital de Ruanda. Esta institución, fundada por el presidente ruandés Paul Kagame y el ex primer ministro de Etiopía, Hailemariam Dessalegn, tiene como objetivo el desarrollo sostenible en el...

Más artículos en Noticias