Ascienden a once los muertos por la protesta de los refugiados de la RD Congo en Ruanda

28/02/2018 | Noticias

El número de refugiados congoleños muertos el jueves durante una protesta por conseguir alimentos en el oeste de Ruanda ha aumentado a 11, dijo la agencia de las Naciones Unidas para los refugiados.

La Policía Nacional de Ruanda había informado el viernes 23 de febrero que cinco refugiados habían muerto y otros habían resultado 20 heridos después de que sus oficiales se trasladaran a las oficinas del ACNUR para desalojar a los refugiados que estaban organizando una sentada.

karongi.jpg

Los refugiados del campo de Kiziba protestaban por la reducción de las raciones de alimentos que comenzó en enero.

ACNUR dijo que ocho refugiados murieron en la ciudad de Karongi y otros tres en el campamento de Kiziba.

Muchos otros resultaron heridos, incluidos oficiales de policía.

«Esta tragedia debería haberse evitado y el uso desproporcionado de la fuerza contra los refugiados no es aceptable», dijo el ACNUR en un comunicado el lunes 26 de febrero

Fuente: The East African

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

ACNUR llama a la calma tras las protestas de los refugiados congoleños en Ruanda

Refugiados congoleños en Kiziba, Ruanda

– Preocupación por el cese del estatuto de refugiado para los ruandeses

Grandes Lagos: Tierra de refugiados y desplazados

Cinco crisis de refugiados en África que también merecen atención

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...