Arranca en Maputo la 12ª Cumbre Empresarial entre Estados Unidos y África

20/06/2019 | Noticias

captura_de_pantalla_2019-06-19_a_las_11.39.41.pngMás de 1.500 figuras relevantes participarán en la Cumbre, incluyendo varios jefes de estado africanos y delegados del gobierno de Estados Unidos, cuya delegación está comandada por la subsecretaria del Departamento de Comercio, Karen Kelly, además de representantes de instituciones financieras internacionales y de grandes multinacionales. El evento, que será inaugurado por el presidente de la República de Mozambique, Filipe Nyusi, pretende dar un nuevo impulso a la visibilización de las asociaciones entre las dos partes.

Se debatirán cuestiones relacionadas con el desarrollo de sectores clave como la agricultura, energía, sanidad, finanzas y tecnologías de la información y comunicación, en el marco del desarrollo de una asociación sostenible y resiliente.

En relación con el gas natural líquido de África, los participantes de la cumbre estudiarán la viabilidad de negocios en un contexto en el que las estimaciones acerca de las reservas de gas natural en África continúan creciendo.

Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), en los próximos 5 años la demanda mundial de gas aumentará alrededor de 1,6% al año, y se prevé que el continente africano sea un proveedor relevante a escala global.

Otro tema relevante que será tratado en el evento está relacionado con el rol de las infraestructuras como impulsoras del crecimiento económico y de creación de empleo en el continente. El Banco Africano de Desarrollo (BAD) estima que es necesario un mínimo de 130 mil millones de dólares americanos anuales para garantizar la construcción de infraestructuras que satisfagan las necesidades de la economía africana.

El ministro de Industria y Comercio mozambiqueño, Ragendra de Sousa, afirmó que esta Cumbre representa una oportunidad única para que agentes económicos tanto públicos como privados firmen asociaciones, y pone como ejemplo el cambio positivo del gobierno de Mozambique en cuanto a su credibilidad tras la ratificación del acuerdo con la multinacional norteamericana Anadarko a través de la Decisión Final de Inversión, convirtiendo a Estados Unidos en el principal origen de inversión privada en el país.

El acuerdo con Anadarko abre además las puertas tanto a las pequeñas y medianas empresas como a las grandes compañías para instalarse en Mozambique.

Fuente: Notícias

[Traducción y edición: Álvaro García López]

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

La policía de Mozambique declara que los ataques en Cabo Delgado son obra de traficantes de piedras preciosas

60 personas condenadas por los ataques en Cabo Delgado

Los islamistas vuelven a asesinar en el norte de Mozambique

Detenidos más de cien extremistas tanzanos que iban a infiltrarse en Mozambique

Al Shabaab mozambiqueño vuelve a decapitar en Cabo Delgado

Al Shabaab mozambiqueño desafía al Ministro del Interior y mata a cinco civiles y dos miembros de las Fuerza de Defensa en Cabo Delgado

La policía informa de la muerte de nueve presuntos yihadistas en el norte de Mozambique

La compañía australiana Triton Minerals inicia explotación de grafito en Cabo Delgado (Mozambique)

Minería irresponsable y ambientalmente insostenible en Mozambique

Tres muertos en confrontaciones entre policía y mineros “ilegales” en el centro de Mozambique

“Diamantes de Sangue, Corrupção e Tortura em Angola”

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...