Arquitectura agroforestal como proyecto transformador en Santo Tomé y Príncipe

9/11/2022 | Noticias

plantar--768x493.jpgEl equipo de la ONG Oikos colaboró con el proyecto Tesoros D’Obo en la implementación del Sistema Agroforestal en la comunidad de Saudade y Plancas en Santo Tomé y Príncipe. Uno de los objetivos del plan ha sido reconvertir en áreas productivas y de sustento para la población los suelos degradados. El proyecto ha reunido a diversos miembros de la comunidad, técnicos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, el Departamento Forestal y la Asociación Monte Pico y se implementa a través del consorcio de las organizaciones Oikos, BirdLife y Zatona Adil, con financiación de la Unión Europea y la Cooperación Portuguesa.

La degradación de los suelos ha sido el resultado de un modelo de explotación hortícola insostenible, con el uso desproporcionado de pesticidas que habrían llevado a la pérdida de la biodiversidad. Por este motivo se decidió utilizar el Sistema Agroforestal, un modo de producción inspirado en la dinámica de los ecosistemas naturales, en el que las especies arbóreas se cultivan juntas y en armonía con otras especies frutales y agrícolas.

Según Francesca Orlandi, consultora agroforestal, el objetivo de esta iniciativa fue implementar un sistema agroforestal biodiverso basado en los principios de sucesión biológica, el ciclo de vida de las plantas, la biodiversidad de las especies, la intensidad de siembra, la biomasa de la cobertura del suelo y la ocupación espacial de las especies identificadas. El proyecto pretende llevar un enfoque de reconciliación, desarrollando un diálogo entre la preservación ambiental, la conservación y la producción.

Algunos de los objetivos marcados en el marco del proyecto Paisaje incluyen la transformación de suelos degradados en áreas preservadas y productivas, produciendo alimentos agroecológicos y generando fuentes de ingresos para numerosas familias en 24 comunidades.

Fuente: Téla Nón

[Traducción y edición, Elena Cañete Montilla]

[CIDAF-UCM]

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículos recientes

La UE cancela el despliegue de observadores electorales en el Congo

La UE cancela el despliegue de observadores electorales en el Congo

La Unión Europea anunció el 29 de noviembre la cancelación del despliegue de observadores electorales en la República Democrática del Congo. La organización ha alegado motivos “técnicos” que imposibilitan que sus observadores estén presentes en los comicios que...

La Alianza de Estados del Sahel busca legitimarse

La Alianza de Estados del Sahel busca legitimarse

  Las juntas militares de Burkina Faso, Malí y Níger han prometido colaboraciones políticas y de seguridad con el fin de fortalecer la recién formada Alianza de Estados del Sahel (AES). Estos últimos movimientos han sido descritos por algunos analistas como un...

Una nueva vacuna mejorada contra la malaria

Una nueva vacuna mejorada contra la malaria

  Naciones Unidas anunció a mitad de noviembre la próxima ampliación de la vacunación contra la malaria en África, después de que llegara el primer envío de dosis de una nueva vacuna a Camerún. Desde 2019, más de dos millones de niños han sido vacunados en Ghana,...

Más artículos en Noticias