Amnistía Internacional insta a Nigeria a detener la tortura por parte de las fuerzas de seguridad

27/06/2019 | Noticias

niger_army_070402.jpg Amnistía Internacional informó el miércoles que las fuerzas de seguridad nigerianas han persistido en torturar a civiles y sospechosos, a pesar de las nuevas leyes que pretenden frenar estas prácticas. En un comunicado publicado en el Día Internacional de Apoyo a las Víctimas de la Tortura, Amnistía ha declarado seguir recibiendo de manera regular denuncias sobre torturas y otras violaciones de derechos humanos bajo custodia militar y policial.

Según reporta el informe, “además, a las víctimas todavía se les sigue denegando la justicia, y el sistema judicial nigeriano no puede prevenir o castigar la tortura, lo que perpetúa la cultura de la impunidad”. Osai Ojigho, directora de Amnistía Internacional Nigeria, afirmó que la tortura está “aún extendida” a pesar de la promulgación de la Ley Anti Tortura en el parlamento en diciembre de 2017.

A consecuencia de la indignación masiva y las protestas que demandan una reforma del Equipo Especial Anti Robo (SARS, por sus siglas en ingles), que ha sido ampliamente acusado en Nigeria de salir impunes de múltiples abusos de los derechos humanos, el presidente Muhammadu Buhari ha creado un panel presidencial dedicado a investigar los hechos. Varias organizaciones y Amnistía ya habían acusado a la policía y al SARS de torturar y ejecutar en procesos extrajudiciales a sospechosos, lo que llevó a la policía a renombrar a la unidad el pasado mes de agosto. Aun así, las acusaciones contra la nueva unidad y otras fuerzas de seguridad no han cesado.

Ojigho declaró que la investigación de Amnistía “muestra que a pesar de existir una ley en contra de la tortura, no se ha juzgado a ningún policía bajo esta premisa”. Además, Ojigho denunció que la denominada “Orden 237”, una directiva de seguridad que permite a la policía disparar a personas en situación de huida, no ha cambiado. Lo cual, concluyó, permite “un uso letal de la fuerza que a veces lleva a asesinatos extrajudiciales”.

Fuente: Vanguard

[Traducción y edición, Ángela Martínez Pradas]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

El nigeriano Burna Boy y la sudafricana Sho Madjozi triunfan en los premios de la BET

Alrededor de un millar de niños liberados en Nigeria

El obispo de Sokoto propone la unidad de Nigeria a través de la gestión de su diversidad

Buhari implementa reformas para rehabilitar las infraestructuras de Lagos

El Banco Central de Nigeria invierte en la exportación de productos básicos

Nigeria es el sexto país más miserable del mundo

Buhari visita Jordania para asistir al Foro Económico Mundial

Nigeria ocupa la posición número 85 en el Índice Mundial de la Felicidad

Boko Haram deja tres nuevas víctimas en Nigeria

Un audio revela que el estado islámico impuso un cambio de liderazgo en África Occidental

Elecciones no concluyentes en Nigeria

Derrumbe de una escuela en Nigeria

Buhari gana las presidenciales de Nigeria

Reino Unido y Estados Unidos se posicionan sobre el aplazamiento de las elecciones generales de Nigeria

Nigeria impulsa nueva medida para «atrapar» al líder de Boko Haram

El líder de Boko Haram amenaza con mas violencia

El ejército nigeriano declara haber derrotado a los insurgentes de Boko Haram

El Estadio Mayor de Nigeria asegura que los días de Boko Haram están contados

Buhari envía un mensaje de unidad, con ocasión de Eid al Fitr, para superar las tensiones tribales en Nigeria.

Buhari lanza un plan de recuperación económica

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...