![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Opinión > ![]() ¡Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo!
21/06/2017 -
Durante una semana en Derio, País Vasco, se trataran temas como: Las experiencias locales llevadas a cabo por el movimiento, al igual que los procesos internacionales en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU por una Declaración de derechos de campesinas y campesinos y de otras personas que trabajan en las zonas rurales o aquel, también en la ONU, por un Instrumento internacional jurídicamente vinculante contra el abuso de empresas multinacionales. Las diferentes regiones de LVC presentarán igualmente sus luchas, como la de la región Europea en las instancias institucionales por una nueva política agrícola común y reforma contra la concentración de tierras; la de África, por la soberanía de sus semillas; o la de América Latina por una reforma agraria popular y contra el gran Capital. Las regiones de Asia presentarán sus campañas contras los tratados de libre comercio (TLCs), los OGM y el desafío al que se enfrentan ciertas de sus zonas ante el aumento del nivel del mar por el cambio climático. Se dará un enfoque particular a temas como: el impacto de los TLCs sobre la Soberanía Alimentaria, la Captura Corporativa y protección a través de patentes de las semillas, la criminalización del movimiento y hasta el asesinato de líderes, soluciones campesinas al cambio climático y las escuelas de agroecología como una forma de ejercer la Soberanía Alimentaria en los territorios. Habrá eventos abiertos al público previstos el 19 de julio en Derio (para la apertura de la Conferencia) y el 23 de julio en una marcha de Derio hasta la Plaza Nueva de Bilbao, donde se hará un acto político público. En momentos donde, por un lado, la importancia de las cadenas alimentarias se refuerza en la opinión pública, pero por otro, se intensifican los atropellos a nivel global contra comunidades campesinas, las conclusiones de este encuentro prometen ser un avance significativo en la lucha por la Soberanía Alimentaria, y por ello fortalecer el trabajo que lleva a cabo La Via Campesina por la realización de nuestros derechos y, por ente, la paz y justicia en nuestras comunidades y mundo. Para más información sobre la VII Conferencia de La Vía Campesina, consulte nuestro Kit de prensa. Descarga también nuestro afiche oficial, aquí.
*** * Durante los últimos 24 años La Via Campesina ha celebrado 6 conferencias internacionales. La primera en Bélgica en 1993, luego en México en 1996, en India el 2000, su cuarta en Brasil en 2004, en Mozambique en 2008, y la última en Indonesia en 2013. Todas las cuales han contribuido a avanzar y confluir en un proyecto de unidad y solidaridad de los campesinos del norte y del sur, desde todos los continentes, con el horizonte de fortalecer al movimiento campesino a nivel global en la búsqueda de justicia y dignidad para el campo.
[Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies