Ahmed Raissouni comparte la posición de las asociaciones de defensa de las libertades individuales

29/07/2016 | AfroIslam

La familia político-religioso de Ahmed Raissouni no comparte su apoyo a las asociaciones que reclaman el derecho de almorzar públicamente de los marroquíes durante el Ramadán. Para apaciguar el descontento causado, éste se vio obligado a aclarar sus declaraciones realizadas en Qatar, pero sin ceder sobre el fondo de la cuestión.

El jeque Ahmed Raissouni se vio obligado a aclarar sus comentarios en Qatar apoyando las reivindicaciones de algunas asociaciones que piden la derogación del artículo 222 del Código Penal, que condena públicamente la ruptura del ayuno para los musulmanes, durante el Ramadán, con penas de prisión. En un nuevo video, publicado en un sitio web islamista muy cercano al PJD, el religioso acusa a las ONG en «quiebra» y a los «periodistas en paro» de orquestar estas controversias cada Ramadán.

con_micro.jpg

Esta vez, el N ° 2 de la Unión Internacional de Ulemas Musulmanes ha elegido bien sus palabras. «Mi posición es la de no conceder ninguna importancia a aquellos que hacen las cosas mal, como comer o beber. Es su elección, son sus desviaciones y sus pecados. La sociedad les ignora y les desprecia”.

Durante los 7 minutos de la grabación del vídeo, Raissouni se ha cuidado mucho, esta vez, de no abogar a favor de las asociaciones de defensa de las libertades individuales. Sin embargo, hacia el final de la grabación, mantuvo su posición en contra del artículo 222 del Código Penal: «Este es un elemento que no tiene lugar en la Jurisprudencia del verdadero Islam. Esta es la posición que siempre he defendido».

Las precisiones del religioso estaban destinadas, principalmente, a apaciguar la ira de ciertas figuras del islamismo en Marruecos en total desacuerdo con sus declaraciones en una conferencia en Qatar, como el salafista Hassan Kettani y Mohamed El Fizazi, el Ministro Mohamed Najib Boulif y el diputado Abdeslam Bellaji, estos dos últimos del PJD.

Hay unos diez días en Doha, el religioso se reconoció a sí mismo del lado de las asociaciones para la defensa de las libertades individuales que exigen la despenalización de romper públicamente el ayuno como Mali o Akaliat. «Este es un caso en el que yo comparto su posición aunque difiera sobre las intenciones y los objetivos», explicó.

yabiladi.com

Fundación Sur

Artículos recientes

Necesitamos gobernanzas responsables

Necesitamos gobernanzas responsables

Es la conciencia social y democrática de los diferentes pueblos la que determina la existencia de una gobernanza responsable y la posibilidad de pueda existir un desarrollo sostenible. El proyecto más realista e integral de los Objetivos del Desarrollo Sostenible...

Un famoso nigeriano condenado a prisión por tirar dinero

Un famoso nigeriano condenado a prisión por tirar dinero

Amuscap, nombre en las redes de Abdullahi Musa Huseini, un joven empresario de la moda que cuenta por cientos de miles a sus seguidores, fue condenado a seis meses de prisión por el Tribunal Superior de Kano, acusado de “degrada y abusar” del naira, la moneda...

Decenas de muertos en un ataque armado en el centro de Nigeria

Decenas de muertos en un ataque armado en el centro de Nigeria

Hombres armados, sospechosos de ser ladrones de ganado, asaltaron dos aldeas en el distrito de Bassa, en el estado de Plateau, el pasado 14 de marzo. Los atacantes dispararon y apuñalaron despiadadamente a sus víctimas. Los equipos de rescate recuperaron al menos 51...

Más artículos en AfroIslam
Necesitamos gobernanzas responsables

Necesitamos gobernanzas responsables

Es la conciencia social y democrática de los diferentes pueblos la que determina la existencia de una gobernanza responsable y la posibilidad de...