![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]() ![]()
Búsqueda personalizada
![]() ![]()
![]()
|
Inicio > REVISTA > Noticias > ![]() África quiere comprar sus propias vacunas, no esperar donaciones 20 de septiembre de 2021
Directivos de la UA instaron a las naciones fabricantes a levantar las prohibiciones de exportación para que el continente pueda comenzar a abordar por sí mismo la evidente desigualdad, ya que las naciones productoras acaparan las dosis disponibles. Señalan que no se les ha dado nunca el acceso equitativo a la compra de vacunas. Según los cálculos, sólo se han administrado nueve dosis de vacuna por cada 100 personas en África. Esta cifra es muy inferior si se compara con otros continentes como Europa donde la media es de 104 o Oceanía de 69. El jefe de la Agencia de Salud de la ONU detalló el peligro de dejar África tan mal cubierta por las vacunas. Este hecho no es solo peligroso para África sino para todos ya que mientras persista la desigualdad de vacunas más seguirá circulando y cambiando el virus, más tiempo continuará la perturbación social y económica y mayores serán las posibilidades de que surjan más variantes que hagan que las vacunas sean menos efectivas La OMS quiere el 40 % de pautas completas en todos los países para fin de año y la vacunación completa de al menos el 70 % de la población mundial para mediados de 2022. Este objetivo solo será posible si África tiene un mayor acceso a las vacunas. Fuente: Nation [Traducción y edición, Celia Candela Civantos][Fundación Sur]
Comentarios
Las opiniones expresadas en estos comentarios no representan necesariamente el punto de vista del CIDAF-UCM. El CIDAF-UCM no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los usuarios
|
Salvo que se indique lo contrario, el contenido de este sitio tiene una licencia Creative Commons Attribution 4.0 Internacional
Aviso política informativa | Política de cookies