África necesita políticas que protejan a sus economías y sus puntos débiles

27/03/2019 | Noticias

eca-economic-commission-for-africa.jpgAdam B. Elhiraika, director de la División de Política Macroeconómica de la Comisión Económica para África (ECA, por sus siglas en inglés), ha explicado que «la proyección de crecimiento económico del continente se mantendrá alrededor del 3,2% en 2018, el 3,4% en 2019 y un 3,8% en 2020». Tal y como ha defendido Elhiraika en los países africanos “hacen falta políticas que permitan crear resiliencia y aumentar el crecimiento potencial si quieren alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible y cumplir con las aspiraciones para 2063”.

Elhiraika, quien ha ofrecido una visión general del reciente desarrollo económico y social de África, indicó que el continente también necesitaba “políticas para diversificarse y transformarse estructuralmente” y para “fomentar el comercio entre los países del continente” con la nueva situación a la que se enfrenta el Área Continental de Libre Comercio (CFTA, por sus siglas en inglés).

Explicó que, para reducir las vulnerabilidades de las condiciones económicas mundiales como el control de los mercados financieros, las fluctuaciones de la moneda o las salidas de capital, los países africanos debían mejorar su capacidad de recuperación mediante una buena gestión de las políticas fiscales y monetarias para “mantener su impulso de crecimiento”.

Defendió que también existía una necesidad de elaborar políticas que “fomentasen la gestión de la deuda del continente y que eso beneficiase a la urbanización de los países para obtener recursos con los que financiar el desarrollo sostenible”.

A pesar de que el saldo fiscal y de la cuenta corriente del continente se ha reducido, continúa estando a un nivel bastante alto, por lo que sigue siendo una preocupación para el desarrollo a largo plazo. El director de la ECA ha explicado que se espera que el Tratado de Libre Comercio Africano “mejore el comercio y el crecimiento en todos los países de África con la mínima perdida posible de ganancias”. Ha indicado que, si bien es cierto que África “ha logrado unos avances muy importantes en el ámbito social, la inclusión especialmente en áreas de educación y salud siguen siendo difícil de alcanzar”.

Según él, las condiciones socioeconómicas mejoran a un “ritmo lento” y ha informado de que la tasa de mortalidad en niños menores de cinco años se ha reducido “hasta en un 42% entre 1990 y 2017”, la desigualdad de ingresos “ha disminuido aunque continúa siendo alta”, con un 0.44 en el coeficiente de Gini, el número de trabajadores pobres “ha disminuido de un 52,8% en 2000 a un 33,5% en 2015” y se espera que “en 2019 sea del 30,44%” con un progreso encaminado a la igual de género.

Comisión Económica para África de las Naciones Unidas.

Fuente: Africa Business

[Edición y traducción, María Murillo Luque]

[Fundación Sur]

Artículos relacionados:

Foro económico internacional: Perspectivas de crecimiento económico en África occidental – 19 Abril 2018 – Las Palmas de Gran Canaria

El crecimiento en el África Subsahariana es más lento de lo esperado

El FMI predice que la economía del África subsahariana crecerá un 3,5% en 2018

El engaño del crecimiento de las economías africanas

El crecimiento económico del África Subsahariana subirá en 2018

Ghana, Etiopía y Nigería se postulan como las mejores economías africana de 2018

El gobierno de Ghana solicitará al FMI ampliar la ayuda financiera

El FMI indica a Tanzania como puede cumplir el plan de Visión 2025

Cómo se desempeñaron las economías africanas en 2017

¿Es el mero crecimiento económico bueno para los pueblos de África y del globo?

El crecimiento económico de África Subsahariana: la influencia del capital humano

Según el FMI, África registra un crecimiento del 2,6% en 2017

La economía solidaria, colaborativa y del bien común, crece imparable

El crecimiento económico del África Subsahariana subirá en 2018

Cómo se desempeñaron las economías africanas en 2017

Las economías más potentes de África en 2017

El estado de las economías africanas

La ONU prevé que la economía africana crecerá hasta un 4,4% en 2017

No subestime el poder de la economía informal de África en la economía mundial

Corrupción, pobreza y regiones en África

Los gastos sociales en África

Pobreza y política fiscal en África

El crecimiento económico de África Subsahariana: la influencia del capital humano

Economía azul: una oportunidad para un crecimiento inclusivo en África Subsahariana

Influencia de la Integración Comercial en el crecimiento Económico del África Subsahariana

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Noticias
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...