África celebró su Día del Patrimonio Mundial

6/05/2020 | Cultura

5_mayo_patrimonio_africano.pngEl 5 de mayo se celebra el «Día del Patrimonio Mundial Africano» gracias a un decreto de los países miembros de la UNESCO. Su principal objetivo es dar a conocer a todas las personas del planeta, pero en especial, al pueblo africano, el valioso patrimonio cultural y natural de este gran continente.

Debido al COVID-19, el 90 % de los lugares del Patrimonio Mundial en todo el mundo están cerrados o parcialmente cerrados, y muchos de ellos están en África. A medida que los sitios del Patrimonio Mundial de África afrontan la situación actual, también están mirando hacia el tiempo posterior al COVID-19 y están planificando a corto y largo plazo.

La edición 2020 del Día Africano del Patrimonio Mundial se ha celebrado con el tema «Juventud, emprendimiento y sostenibilidad del patrimonio en África»? que ha tenido lugar con varias iniciativas especiales.

Seminario web/conferencia de Zoom con el Fondo Africano del Patrimonio Mundial

Este debate en línea ha reunido a jóvenes, formuladores de políticas, administradores de sitios y miembros de la comunidad local para reflexionar sobre el impacto del COVID-19 en las vidas y los medios de vida de las comunidades africanas y los sitios patrimoniales. Más de 200 participantes de África y de todo el mundo han debatido estrategias para desarrollar la resiliencia y superar la crisis mientras se garantiza la sostenibilidad del Patrimonio Mundial en África.

Se realizó una sesión de Instagram Live con la estudiante y activista climática Vanessa Nakaté. Vanessa comenzó un movimiento climático en Uganda con su huelga individual en enero de 2019 para oponerse a la pasividad de los gobiernos ante el cambio climático. En enero de 2020, ella y otros activistas climáticos juveniles de todo el mundo solicitaron públicamente a los participantes en el Foro Económico Mundial en Davos que llamaran a las empresas, bancos y gobiernos a que dejen de subsidiar los combustibles fósiles.

También tuvo lugar una sesión de Instagram Live con Pascall Taruvinga, administrador del sitio de Robben Island. Utilizado como prisión, hospital y base militar, Robben Island es un símbolo del triunfo de la democracia y la libertad sobre la opresión y el racismo.

Fuente: indiaeducationdiary.in

[Fundación Sur]


Artículos relacionados:

Rehabilitan un monumento candidato a patrimonio de la humanidad en Madagascar

El cultivo y los diversos usos de la palmera datilera patrimonio inmaterial de la humanidad

La música Gnawa marroquí elegida patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO

La música Gnawa podría ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial, por Wiriko

La Morna caboverdiana reconocida Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

Elementos africanos inscritos en 2018 en el patrimonio cultural inmaterial de la UNESCO

Los tambores reales de Burundi patrimonio cultural inmaterial de la humanidad por la UNESCO

La Marimba folclor afro de Ecuador y Colombia elegida «Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

La UNESCO financiará iniciativas para salvaguardar el patrimonio inmaterial en Uganda y Zambia

Cinco lugares africanos aspiran a ser Patrimonio Mundial de la UNESCO

África tiene que incrementar sus lugares patrimonio de la humanidad

Djenné, en Malí declarado Patrimonio Mundial en Peligro por la UNESCO

Cabo Verde acoge la conferencia de ciudades patrimonio de la humanidad

Vövíla (Palmera africana). La tradición genuina de la palmera en la cultura bubi de Mario Mulé Ribala

Artículos recientes

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Por un desarrollo sostenible, más allá del progreso económico

Nuestro mundo tiene una grave deuda social con los pueblos empobrecidos, porque les priva de agua potable, de educación y de acceso a otros recursos necesarios, como tierra, casa y trabajo para una vida digna. La forma de entender el progreso económico de muchos...

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

Caminamos juntos en la Esperanza, por Lázaro Bustince

El papa Francisco escribió en 2022 un libro, titulado: “Os ruego en nombre de Dios. Por un futuro de esperanza”. Los 10 Ruegos que presenta, van totalmente en la línea de los 17 Objetivos del Desarrollo Sostenible. Si la humanidad ha provocado la situación actual de...

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y recuperamos la charla que mantuvimos con él sobre arte textil a raíz de su intervención el máster de Cultura y Pensamiento de los...

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25

La Otra Cara de África (radio-podcast), 10-04-25.- Lucius Chiccio Banda, el icono musical de Malaui que se convirtió en un "soldado de los pobres". Su activismo político a través de la música capturó las esperanzas y sueños de una nación. - La Otra Cara de África...

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

Los obispos de Camerún proponen un código electoral

«Integridad, humildad, modestia y liderazgo moral». Estas son las cualidades que debe tener el candidato ideal para las próximas elecciones presidenciales de octubre, según los Obispos de Camerún. En la carta pastoral leída en rueda de prensa por Paul Nyaga,...

Más artículos en Cultura
Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25

Africanía (radio-podcast), 7-04-25.- Seguimos recordando la entrañable figura del artista de Guinea Ecuatorial Placido Guimaraes “Pocho” y...